
Grecia busca presionar a Merkel ante la crucial reunión en Bruselas

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, estimó este sábado que a la canciller alemana, Angela Merkel, le espera una elección «decisiva» en la cumbre europea del lunes, cuando Grecia debería presentar nuevas propuestas para lograr un acuerdo con sus acreedores.
Los responsables europeos aseguran que la pelota está en el campo de Atenas antes de este encuentro crucial en Bruselas, pero Varoufakis insta a la dirigente alemana, en primera línea de las negociaciones, a asumir sus responsabilidades.
Merkel puede «entrar en un acuerdo honorable con un gobierno que rechazó el ‘programa de salvamento’ y aspira a una solución negociada. O bien ceder a las sirenas de su gobierno, que la animan a tirar por la borda al único gobierno griego que es fiel a sus principios y que puede guiar a su pueblo en el camino de la reforma», escribe en un artículo que publicará el domingo el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)
Los responsables europeos habían pedido a Atenas que hiciera nuevas propuestas antes de la cumbre y Grecia dio a entender este sábado que el gobierno de Alexis Tsipras podría modificar la oferta, si bien considera haber hecho ya demasiadas concesiones.
El ministro de Estado griego, Alekos Flamburaris, mencionó varias opciones para ahorrar unos centenares de millones de euros adicionales: acelerar la supresión de las prejubilaciones, una idea que el gobierno parece haber aceptado, y bajar el umbral impositivo de los beneficios de las empresas.
«Vamos a llevarles medidas que cubran la diferencia (entre las estimaciones de los acreedores y las de Grecia respecto a las necesidades financieras del país)», prosiguió el ministro en una entrevista con el canal de televisión Mega. «Pero verán que no aceptarán la flexibilización presupuestaria ni nuestra propuesta sobre la deuda», añadió.
Ambos puntos son las condiciones fijadas por Atenas para firmar un acuerdo con los acreedores -Unión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- y que estos últimos suministren a Grecia 7.200 millones de euros, el último tramo del segundo rescate financiero al país.
Sin embargo, por el momento, se desconocen las intenciones de Tsipras, quien, tras regresar de Rusia, reunió durante la tarde a los negociadores griegos, entre ellos Varoufakis y el vicecanciller griego Euclides Tsakalotos. A las 11H00 del domingo (09H00 GMT), se reunirá el consejo de ministros.
Aunque la Comisión Europea estimó el viernes probable una conversación telefónica entre su presidente Jean-Claude Juncker y el jefe de gobierno griego durante el fin de semana, no se anunció ninguna charla durante el sábado.
– Manifestaciones contra la austeridad –
Ante una situación «crítica», el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, instó el viernes a Grecia a encontrar un acuerdo con sus acreedores para evitar «ir derecho hacia una suspensión de pagos». La Casa Blanca también pidió que se encuentre urgentemente un compromiso sobre «un programa de reformas creíbles».
En una entrevista televisada, el secretario estadounidense del Tesoro, Jacob Lew, destacó el sábado que nadie puede «conocer exactamente la reacción de los mercados y su estado de espíritu ante un fracaso de Grecia o ante una salida de Grecia del Eurogrupo». «Creo que nadie quiere saberlo», dijo.
En esta misma línea, el ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, calificó en el semanario Le Journal du Dimanche de «zona desconocida» las consecuencias de una suspensión de pagos en Grecia y su salida de la zona euro, también conocida como ‘grexit’.
La cita del lunes será una de las últimas ocasiones para hallar un acuerdo antes del 30 de junio, fecha en la que Grecia debe abonar unos 1.500 millones de euros al FMI para evitar un impago de consecuencias imprevisibles.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, uno de los más perseverantes en rechazar un «grexit», evocó incluso esta posibilidad en el FAZ dominical.
La situación parece preocupar a los ahorristas que aceleraron su retirada de dinero de los bancos en los últimos días, obligando al BCE a subir su techo de financiación de emergencia para los bancos griegos por segunda vez en una semana.
Varios responsables europeos avisaron de que esa reunión sería en vano si Grecia no presenta nuevas propuestas, tras el fracaso de un enésimo encuentro del Eurogrupo el pasado jueves. La cita sólo será «consultiva» si no «hay base para un acuerdo», con nuevas concesiones de Atenas, advirtió Merkel.
Según el Frankfurter Allgemeine Zeitung, que no cita fuentes, la última propuesta de acuerdo presentada por la Comisión Europea el jueves a Atenas se aleja bastante de las propuestas griegas. Los acreedores piden 1.800 millones de euros de reducción en el sistema de pensiones.
En Alemania, Italia y Francia, miles de personas se manifestaron contra la austeridad en Grecia, en marchas organizadas también en solidaridad con los migrantes en Europa. Una manifestación contra la austeridad está también prevista el domingo en Atenas.