The Swiss voice in the world since 1935

Grecia recuerda la mayor tragedia migratoria del Mediterráneo: el naufragio de Adriana

Atenas, 14 jun (EFE).- Grecia vivirá este viernes una jornada de protestas con motivo del primer aniversario del naufragio del pesquero Adriana ante las costas helenas el 14 de junio de 2023, que causó la muerte de entre 500 y 700 personas, una de las mayores tragedias migratorias en la historia del Mediterráneo.

En su llamamiento a las movilizaciones, organizaciones antirracistas y una asociación de los supervivientes y familiares de las víctimas piden que se haga justicia por lo que califican como un «crimen racista» por el que responsabilizan al Gobierno griego y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX).

«Los supervivientes del naufragio denuncian que la embarcación se hundió después de que volcara por un violento intento de ser remolcado por parte de la Guardia Costera griega», señala la convocatoria de la protesta firmada por organizaciones como «World Against Racism and Fascism» y la comunidad paquistaní de Grecia.

Una gran parte de las víctimas del hundimiento del Adriana tenían nacionalidad paquistaní.

Además de las manifestaciones en Grecia, se espera que se celebren protestas frente a las embajadas griegas en varias ciudades europeas, como Londres, París, Barcelona, Varsovia, La Haya y Berlín.

También ha sido convocada una manifestación en la ciudad de Lalamusa, en Pakistán, donde se reunirán unas 350 familias que perdieron a sus seres queridos en el siniestro, señala la convocatoria de las protestas.

El 14 de junio de 2023, poco después de las 02.00 hora local, el pesquero Adriana, en el que se encontraban a bordo entre 500 y 750 personas, entre ellas muchas mujeres y niños, se hundió frente a las costas del Peloponeso (sur de Grecia).

Solo 104 personas pudieron ser rescatadas y las autoridades helénicas recuperaron 84 cadáveres, el resto de las personas murieron en el barco que podría haberse hundido varios miles de metros.

Según testimonios de los supervivientes, el hundimiento sucedió cuando la Guardia Costera intentó remolcar el barco, algo que las autoridades griegas niegan rotundamente.

El buque había sido localizado por las autoridades griegas unas 15 horas antes de que se produjera el siniestro pero la operación de rescate se lanzó solo después del naufragio. EFE

dsp-jk/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR