
Grupos LGBT de Ecuador dicen que cierre de Ministerio de la Mujer pone en riesgo derechos
Guayaquil (Ecuador), 25 jul (EFE).- La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT y grupos aliados alertaron este viernes que la eliminación del Ministerio de la Mujer, como parte de los recortes anunciados el jueves por el Gobierno de Daniel Noboa, «pone en riesgo» sus derechos y exigieron al Ejecutivo a suspender la medida.
«Expresamos nuestra profunda alarma ante el decreto ejecutivo 60, firmado el 24 de julio de 2025, que fusiona el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el Ministerio de Gobierno, junto con otras reestructuraciones que impactan negativamente a la comunidad LGBT+ y la sociedad ecuatoriana», señaló la Federación en un comunicado.
Los recortes incluyen la reducción de los ministerios de veinte a catorce y de las secretarías de nueve a tres, y también el despido de 5.000 funcionarios públicos de diversas instituciones del Ejecutivo.
Las organizaciones señalaron que el principal impacto será en los servicios esenciales a los que acceden, ya que se registra un alto porcentaje de denuncias de violencia dentro del hogar por parte de personas LGBT, por lo que las víctimas «dependen del personal especializado del Ministerio de la Mujer».
«Con la fusión, los recursos podrían priorizarse en seguridad, dejando desprotegidas a comunidades vulnerables», señalaron.
A esta cartera de Estado responde la Subsecretaría de Diversidades, cuya misión principal era promover los derechos de la población LGBT+ para disminuir los índices de violencia por medio de una serie de planes y proyectos.
Sin embargo, hasta el momento el Gobierno no ha señalado qué va a pasar con esta institución.
«Si bien, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos no es un modelo de cartera de Estado, debido a las denuncias públicas que hemos presentado en su contra, no significa que estemos de acuerdo con la reducción estatal que pone en peligro una serie de derechos LGBT+ y de mujeres diversas», añadió la Federación.
Los grupos señalaron que otras fusiones de ministerios también les pueden afectar, especialmente la unión de las carteras de Educación y Cultura. «Esto afectará a jóvenes LGBT+ en el acceso a educación inclusiva».
En ese sentido exigieron al Gobierno suspender las fusiones hasta que se realice «una consulta pública con la comunidad LGBT+, mujeres diversas y expertos, garantizando transparencia».
Además, que se creen instituciones autónomas dentro de los ministerios fusionados, con presupuestos protegidos y personal capacitado, para evitar conflictos que puedan causar escenarios de «juez y parte» entre el titular de Gobierno y el futuro personal encargado de velar por los derechos LGBT.
Y también pidieron que se publique un «informe detallado sobre el impacto en grupos vulnerables, incluyendo datos por género, orientación sexual e identidad».
Esta alerta se suma al rechazo que diversas organizaciones sociales han manifestado durante este viernes por la eliminación de ministerios y por los despidos de trabajadores públicos, lo que ha llevado también a los sindicatos a convocar protestas.
El recorte realizado por Noboa se enmarca dentro de sus políticas de control del déficit fiscal y de equilibrio de las cuentas estatales, alineadas a las metas planteadas por el programa crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en 2024 por 5.000 millones de dólares en cuatro años. EFE
cbs/rrt