The Swiss voice in the world since 1935

Guardias se niegan a entrar a cárcel en Paraguay tras protesta de reclusos

Asunción, 13 oct (EFE).- Un grupo de guardias de la cárcel de Tacumbú, la mayor de Paraguay, se ha negado a reasumir la custodia interna del lugar, después de que varios de sus compañeros y el director de ese centro fueran retenidos esta semana en medio de una protesta de reclusos liderados por el Clan Rotela.

Así lo informó a periodistas José Espínola, del Sindicato de Guardiacárceles de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, quien aseguró que una parte de los custodios ha decidido no ingresar «por falta de garantías».

Señaló que dos grupos de guardianes, de los turnos del jueves y viernes, se negaron a entrar.

Estimó que entre 13 y 15 funcionarios están adentro trabajando «por decisión propia».

Consultado al respecto, el funcionario argumentó que «no hay esa certeza de que los compañeros entren y vuelvan a salir».

El director de Tacumbú, Luis Esquivel, permaneció retenido junto a otros 21 guardias entre la tarde del martes y la mañana del miércoles, después de que los reclusos tomaran el lugar.

Esquivel aseguró este viernes a los periodistas que el penal «está tranquilo».

«Tenemos el personal para operar la penitenciaría», agregó el director, quien insistió en que el penal «está bajo control, está operando con el personal mínimo, pero operando».

Los internos exigieron la presencia del ministro de Justicia, Ángel Barchini, quien había denunciado días atrás que un policía que presuntamente se había fugado de Tacumbú pudo haber sido asesinado en el interior de ese centro por el Clan Rotela, al que las autoridades vinculan con al narcotráfico en el país.

Los reos difundieron un video del policía con vida y en el que anuncia que en «cualquier momento» se volverá a entregar.

En una conferencia de prensa el miércoles, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció que se había restablecido el orden en Tacumbú, sin que precisara mayores detalles.

Peña advirtió que Tacumbú -ubicada en Asunción, la capital del país- es una estructura «superpoblada», donde permanecen 2.700 reclusos, «de los cuales solamente 1.100 están condenados» y otros 1.600 «en un proceso judicial».

Horas después, la Policía Nacional reportó el fallecimiento de un recluso en medio de la protesta en la cárcel.

El cadáver del sujeto, de 35 años y cuya muerte había sido denunciada previamente por sus familiares, presentaba una «estocada en la zona del tronco», declaró el jefe del Departamento de Homicidios de la Policía, Abel Cantero, a periodistas. EFE

lb/szg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR