Guatemala aprueba un presupuesto de 21.368 millones de dólares para 2026
Ciudad de Guatemala, 26 nov (EFE).- El Congreso de Guatemala aprobó este miércoles un presupuesto de 163.000 millones de quetzales (más de 21.300 millones de dólares) destinado al Gobierno que lidera el presidente Bernardo Arévalo de León para el ejercicio fiscal de 2026, un 10 % más alto que el año pasado.
Tras una extensa jornada, la iniciativa fue aprobada de “urgencia nacional” con el voto favorable de 139 de los 160 diputados que conforman el Parlamento.
El monto total de ingresos y egresos del Estado asciende a 163.469 millones de quetzales (equivalentes a 21.368 millones de dólares), lo que supera en un 10,05 % el presupuesto de 148.526 millones de quetzales (19.415 millones de dólares) que el Organismo Legislativo aprobó para el ejercicio fiscal de 2025.
Los ministerios que recibirán más recursos el próximo año, según el aval, son Educación, con 26.941 millones de quetzales (3.521 millones de dólares); Salud Pública y Asistencia Social, que recibirá 16.537 millones de quetzales (2.161 millones de dólares); y Gobernación (Interior), responsable de garantizar la seguridad, con 9.560 millones de quetzales (1.249 millones de dólares).
Otros ministerios con asignaciones importantes son Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda con 7.061 millones de quetzales (923 millones de dólares) y Defensa Nacional con 4.720 millones de quetzales (unos 617 millones de dólares).
Según el decreto aprobado la madrugada de este miércoles por los legisladores, el presupuesto del Estado del próximo año será financiado en un 19 % con colocación de bonos del tesoro y préstamos con bancos internacionales.
Del total de los fondos aprobados, 108.000 millones de quetzales (14.117 millones de dólares) son para funcionamiento, 34.000 millones de quetzales (4.444 millones de dólares) para inversión y unos 21.300 millones de quetzales (2.784 millones de dólares) para el pago de deuda.
Pese a la aprobación, el sector industrial expresó este miércoles su “absoluto rechazo” al presupuesto, al considerarlo “excesivo, insostenible y ajeno a las prioridades reales del país”.
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) alertó en un pronunciamiento: “Es inaceptable que, mientras el país enfrenta problemas urgentes de seguridad, movilidad, salud y un costo de vida que no deja de subir, el Estado insista en recetar un presupuesto desfinanciado”.
Los industriales resaltaron que “los guatemaltecos no deben seguir cargando con un presupuesto que cada año gasta más y entrega menos”. Además, advirtieron que “Guatemala no puede permitirse otro año de gasto sin dirección, deuda sin justificación y decisiones que comprometen el futuro de millones de guatemaltecos”. EFE
oro/ao/adl/jrh