The Swiss voice in the world since 1935

Guatemala defiende ante la CIJ su derecho a intervenir en disputa por los Cayos Zapotillos

La Haya, 24 nov (EFE).- Guatemala defendió este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su derecho a intervenir en el caso abierto por Belice contra Honduras por la soberanía de los Cayos Zapotillos/Sapodilla, al advertir de que la decisión que adopte el tribunal podría afectar a un territorio cuya soberanía Guatemala considera propia y que ya es objeto de otro caso pendiente ante la CIJ.

“El 1 de diciembre de 2023, Guatemala presentó una solicitud de autorización para intervenir” en este procedimiento, recordó la agente guatemalteca, Ana Cristina Rodríguez Pineda, quien subrayó que “Belice no planteó objeciones”, mientras que “Honduras sí objetó, el 15 de febrero de 2024, lo que nos trae a esta audiencia”.

Guatemala insistió hoy en que la disputa “no es nueva” y que ya está ante la CIJ desde 2019 en el caso Guatemala-Belice, que incluye “la reclamación insular contra Belice por la soberanía sobre Cayo Sapodilla”. A juicio de Guatemala, el nuevo litigio abierto por Belice contra Honduras “ha creado un lamentable enredo procesal”, porque ambos casos “se superponen”.

La agente alertó de que “Belice inició el presente procedimiento solo unos días antes de que Guatemala debiera presentar su réplica” en el otro caso, y denunció que este movimiento busca “prejuzgar su disputa existente con Guatemala”, llegando a intentar “arrogarse derechos procesales para presentar ante la Corte su posición sobre las islas en disputa”.

Guatemala acusa a Belice de crear “un relato sesgado”, incluyendo “la presentación de sus notas verbales dirigidas a Guatemala sin mostrar las respuestas” guatemaltecas, y asegura que Honduras intenta bloquear su participación: “Honduras está empeñada en bloquear los esfuerzos de Guatemala, esta vez objetando su intervención”.

El equipo jurídico guatemalteco señaló que su solicitud ante la CIJ “no busca introducir una nueva reclamación» sobre Cayos Zapotillos.

“Guatemala no tenía otra opción”, dijo la agente, señalando que el objetivo es “proteger los derechos e intereses de Guatemala sobre los Cayos Sapodilla por todos los medios legales disponibles” e “informar a la Corte de la naturaleza y alcance de los derechos de Guatemala que podrían verse afectados”.

Guatemala aseguró que su interés es evidente: “Es difícil imaginar cualquier hipótesis en la que un Estado en la posición de Guatemala pudiera simplemente sentarse a esperar el resultado de un caso relativo a un territorio sobre el cual se considera soberano”.

La delegación remarcó además que Honduras, históricamente, no reclamó los cayos hasta 1981, cuando Guatemala, Reino Unido y Belice firmaron acuerdos de principio: “Durante más de un siglo, Honduras permaneció pasiva mientras Guatemala defendía un territorio ocupado ilegalmente por el Reino Unido”.

Recordó las declaraciones hondureñas de 1975 en Naciones Unidas, cuando su embajador dijo que Honduras “no tenía ninguna reclamación territorial sobre Belice” y que los “legítimos propietarios del territorio… eran las autoridades guatemaltecas”.

Guatemala denunció que “cuando los esfuerzos guatemaltecos por lograr una solución negociada empezaron a mostrar avances”, Honduras “cambió de postura” e introdujo por primera vez una reclamación sobre los Cayos Zapotillos: “El momento exacto en que surgió esa reclamación muestra claramente el oportunismo” hondureño.

La agente concluyó que la Corte no puede pronunciarse sin escuchar a Guatemala: “Para que la Corte pueda adoptar una decisión plenamente informada en el presente caso, la participación de Guatemala como interviniente es esencial”.

El tribunal continuará esta semana con las audiencias sobre la admisibilidad de la intervención guatemalteca y escuchará mañana y el miércoles a Honduras y Belice. EFE

ir/ahg/alf

(video) (foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR