
Guterres: crisis climática se acelera, pero también las soluciones para adaptarse a ella
Ginebra, 22 oct (EFE).- La crisis climática se acelera y «ningún país está a salvo de incendios, inundaciones, tormentas y olas de calor», pero también avanzan rápidamente las soluciones para adaptarse a ella, señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, quien pidió un impulso de los sistemas de alerta temprana frente a estos desastres.
En su intervención este miércoles en el congreso extraordinario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para promover estos sistemas, que incluyen observaciones satelitales pero también redes de comunicación para la población, Guterres recordó que la alerta temprana puede reducir a un sexto las víctimas mortales.
Además, una advertencia tan sólo 24 horas antes de un fenómeno adverso puede reducir los daños hasta un 30 por ciento, subrayó Guterres, quien ya en 2022 lanzó la iniciativa Alertas Tempranas Para Todos con el objetivo de que el planeta en su conjunto esté cubierto por estos sistemas de protección antes de 2027.
El secretario general de Naciones Unidas subrayó que para lograr esta meta los gobiernos deben incluir los sistemas de alerta temprana en sus políticas, instituciones y presupuestos, «integrando los servicios meteorológicos e hidrológicos en los mecanismos nacionales de reducción del riesgo de desastres».
También se requiere una mejor financiación de estos sistemas, especialmente en países en desarrollo que requieren asistencia externa.
Guterres enlazó esto con la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo celebrada recientemente en Sevilla (España), donde se acordó desbloquear la asistencia con medidas como triplicar el poder de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo.
El político portugués también destacó que la adaptación mediante alerta temprana no debe servir para ignorar el hecho de que hay que luchar contra el calentamiento global, y en éste sentido reiteró su llamamiento a mayores compromisos de los gobiernos en la Conferencia del Clima que este año se celebra en Belem el mes de noviembre.
«En Brasil los líderes deben acordar un plan creíble para movilizar 1,3 billones de dólares anuales en financiamiento climático para los países en desarrollo de cara a 2035», subrayó.
Además, «los países desarrollados deben cumplir su compromiso de duplicar la financiación para la adaptación hasta al menos 40.000 millones de dólares este año», agregó el máximo responsable de Naciones Unidas.
Guterres aprovechó la intervención para homenajear a la OMM en el 75 aniversario de su creación, así como la labor de sus meteorólogos, «sin los cuales nunca habríamos entendido la aparición de una peligrosa amenaza existencial como es el cambio climático».
El secretario general subrayó que ellos y otros investigadores en materia climática «nunca deben tener miedo a decir la verdad», y pidió combatir las campañas de desinformación y el acoso en internet a estos profesionales. EFE
abc/cc
(vídeo) (audio)