
Guterres: El endeudamiento debería favorecer y no perjudicar a los países en desarrollo
Ginebra, 22 oct (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este miércoles que el endeudamiento de los Estados debería favorecer a los países en desarrollo, pero en lugar de ello se están perjudicando por los recursos que deben destinar al pago de intereses y reembolsos.
«El endeudamiento debería funcionar a favor, y no en contra, de los países en desarrollo pero los países están siendo aplastados por su peso», declaró el jefe de la ONU en una conferencia de prensa en la que presentó junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, el nuevo Foro de Sevilla sobre la Deuda.
Esta iniciativa fue lanzada oficialmente momentos antes en la 16ª Conferencia de la UNCTAD, que reúne esta semana en Ginebra a ministros y delegaciones oficiales de 195 países.
Según los datos que comentó el secretario general, 61 países en desarrollo gastaron el año pasado el 10 % o más de sus ingresos públicos solo en el pago de intereses y 3.400 millones de personas, el 41 % de la población mundial, viven en países que gastan más en el servicio de la deuda que en salud o educación.
«Los países en desarrollo destinan 1,4 billones de dólares anuales al servicio de la deuda», manifestó Guterres, ofreciendo un cálculo que además de la deuda pública incluye los pagos correspondientes a la deuda del sector privado en este grupo de países.
«Ningún país debería verse obligado a elegir entre pagar su deuda o atender a su pueblo», reflexionó.
Guterres consideró que el Foro de Sevilla sobre la Deuda contribuirá a lograr una justicia financiera para los países y sus poblaciones y agradeció a España por su compromiso con esta causa.
España acogerá el Foro y trabajará con Naciones Unidas para establecer su estructura y determinar cuáles serán las próximas etapas. EFE
is/lar