
Guterres admite que el mundo superará el umbral de +1,5 °C y urge a más ambición climática antes de la COP30

El objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C respecto a la era preindustrial será inevitablemente superado en los próximos años, reconoció el miércoles el secretario general de la ONU, António Guterres, a un mes de la celebración de la COP30 en Brasil.
«Una cosa está clara: no lograremos contener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C en los próximos años», declaró ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU en Ginebra, subrayando que «el rebasamiento es ahora inevitable».
Contener el calentamiento del planeta a +1,5 °C respecto a la era preindustrial (1850-1900) es el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Muchos climatólogos coinciden en que ese umbral probablemente se alcanzará antes de que finalice la década, ya que el planeta sigue consumiendo cada vez más petróleo, gas y carbón. El clima ya es, en promedio, 1,4 °C más cálido que antes, según el observatorio europeo Copernicus.
Guterres declaró que los últimos planes nacionales para reducir las emisiones de carbono están lejos de alcanzar el objetivo de 1,5 °C y que una superación tendría consecuencias «devastadoras».
La ONU está evaluando esos planes —muchos de los cuales aún no se presentaron— que fijan metas de reducción de emisiones de carbono para 2035 y detallan los medios para alcanzarlas.
Guterres señaló que los compromisos que cubren 70% de las emisiones mundiales solo permitirían una reducción de la contaminación por carbono de alrededor del 10% de aquí a 2035.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU subraya que las emisiones deben disminuir 60% para 2035, en comparación con los niveles de 2019, para tener una buena posibilidad de limitar el calentamiento a 1,5 °C, sin superarlo o con una superación limitada.
Los científicos destacan la importancia de contener el calentamiento tanto como sea posible, ya que cada fracción de grado adicional conlleva mayores riesgos, como olas de calor extremas o la destrucción de la vida marina.
Limitar el calentamiento a 1,5 °C en lugar de 2 °C permitiría reducir significativamente las consecuencias más catastróficas, según el IPCC.
– Al borde del abismo –
Guterres, que ya había advertido ante la OMM que estos cambios llevan «a nuestro planeta al borde del abismo», pidió además a los gobiernos nuevos planes nacionales de acción climática «audaces» de cara a la próxima COP.
«La ciencia nos dice que se necesita una ambición mucho mayor», afirmó, instando de nuevo a los países participantes en la COP30 a «acordar un plan creíble para movilizar 1,3 billones de dólares al año en financiación climática de aquí a 2035 para los países en desarrollo».
La COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, tendrá el enorme desafío de unir a los países del mundo para no relajar la acción contra el cambio climático a pesar del retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París.
Un mes después de que Donald Trump ridiculizara la ciencia del clima ante la Asamblea General de la ONU, calificando el cambio climático como «el mayor fraude jamás perpetrado», Guterres hizo un llamado a combatir la desinformación climática.
«En todas partes debemos luchar contra la desinformación, el acoso en línea y el greenwashing» —es decir aparentar ser más respetuoso con el medio ambiente de lo que realmente se es—, declaró el jefe de la ONU.
Sin la ciencia y datos climáticos «claros», el mundo nunca habría comprendido la aparición de la «amenaza peligrosa y existencial del cambio climático», añadió, insistiendo en que «los científicos e investigadores nunca deben temer decir la verdad».
Además recalcó que «las energías renovables son la fuente de energía nueva más barata, rápida y sensata. Representan el único camino creíble para poner fin a la destrucción inexorable de nuestro clima».
La OMM, que celebra este año su 75º aniversario, trabaja para que todos los países cuenten con sistemas de alerta temprana frente a fenómenos meteorológicos extremos de aquí a 2027.
ag-klm-dep/abb/am/mab/mb