Guterres critica que se invierta más en reparar desastres naturales que en evitarlos
Johannesburgo, 21 nov (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó este viernes que «no tiene sentido» destinar cada vez más recursos a corregir los impactos de los desastres naturales, en lugar de hacer «todo lo posible» por evitarlos.
«Y evitar los desastres significa un recorte drástico de las emisiones», sostuvo Guterres durante una rueda de prensa celebrada en la víspera de la Cumbre de Líderes del G20 que tendrá lugar este fin de semana en Johannesburgo.
El jefe de la ONU alertó de que las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDNN) presentadas por los Estados todavía llevan a un aumento de la temperatura global de 2,5 grados, muy por encima del límite de 1,5 fijado en el Acuerdo de París.
Asimismo, recordó que, durante su presencia en la COP30, que se celebra hasta este viernes en la ciudad brasileña de Belém, intentó lograr garantías de que la financiación para la adaptación climática se triplicará de aquí a 2030.
«Pero con la misma insistencia con la que pedí triplicar la financiación para la adaptación, pedí una indicación clara de cómo vamos a avanzar en la transición lejos de los combustibles fósiles en todo el mundo», recalcó en el Centro de Exposiciones Nasrec, que acogerá la cumbre.
Guterres admitió que existen posiciones «divergentes» e intereses «muy distintos» entre los países, pero expresó su confianza en que la presidencia brasileña de la COP30, así como la presidencia sudafricana del G20, «puedan contribuir a avanzar en estos objetivos».
En esta línea, adelantó que analizará estos asuntos «en detalle» con los líderes del G20 durante la jornada del sábado, en la que está prevista una sesión temática sobre la reducción del riesgo de desastres, el cambio climático, las transiciones energéticas justas y los sistemas alimentarios.
En este contexto, Guterres denunció que, de los 2 billones de dólares invertidos en energías renovables a nivel global en 2024, solo una proporción «insignificante» llegó a África, pese a ser un continente con «un enorme potencial solar y eólico».
«África debería estar en el corazón de esta revolución de energía limpia. El continente alberga un enorme potencial solar y eólico, pero carece de las inversiones necesarias para aprovecharlo», afirmó.
Así, remarcó que si bien la economía permite esta transición energética, «la voluntad política debe ponerse al día».
«Garantizar que todos los países puedan avanzar en esta transición significa alinear políticas y presupuestos nacionales con una transición energética justa», señaló Guterres, al abogar por desbloquear financiación a gran escala para los países en desarrollo mediante la reducción del coste del capital y la movilización de inversión privada. EFE
pga/pa/icn
(foto)