The Swiss voice in the world since 1935

Guterres pide al G20 reformas para dar «voz real» a los países pobres y aliviar su deuda

Johannesburgo, 21 nov (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este viernes al G20 a impulsar reformas que den a los países en desarrollo, especialmente en África, una «voz real» en la formulación de políticas globales y desbloqueen financiación, para aliviar la creciente deuda de esas naciones.

«Vivimos tiempos turbulentos. Los conflictos, el caos climático, la incertidumbre económica, la creciente deuda y el colapso de la ayuda internacional están causando un sufrimiento masivo en todo el mundo», afirmó Guterres en una rueda de prensa en la víspera de la Cumbre de Líderes del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) que tendrá lugar este fin de semana en Johannesburgo.

«Como economías más grandes del mundo, el G20 puede ejercer una enorme influencia para aliviar el sufrimiento, garantizar que el crecimiento económico sea ampliamente compartido y encaminar a nuestro mundo hacia un futuro mejor y más pacífico», subrayó el jefe de la ONU en el Centro de Exposiciones Nasrac, que acogerá la cumbre, primera que se celebra en el continente africano.

El ex primer ministro portugués subrayó que los países en desarrollo, en particular los de África, «sufren una «tormenta perfecta: un espacio fiscal cada vez más reducido, una deuda abrumadora y una arquitectura financiera global que no les brinda el apoyo adecuado, ni siquiera los representa».

El secretario general recordó que África ha sido «doblemente víctima del colonialismo» a través de «siglos de explotación y saqueo» y mediante la creación de instituciones internacionales mientras la mayoría de esos países «aún estaban bajo dominio colonial y sus voces no tenían voz».

«Hoy, África sigue estando lamentablemente subrepresentada en las instituciones globales. Esto debe cambiar», destacó Guterres, al precisar que el «Pacto para el futuro», adoptado por el G20 el año pasado, instó a la reforma de las instituciones financieras globales.

«Injusticia histórica»

«Muchas decisiones recaen desproporcionadamente en manos de algunos miembros del G20 en los órganos de gobierno de estas instituciones», aseveró, al incidir en que África debe tener una «representación justa» en todos los foros donde se toman decisiones, desde las instituciones financieras internacionales hasta los asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El G20, concluyó, puede ayudar a reparar esta «injusticia histórica» e impulsar reformas que otorguen a esos países «una voz real en la formulación de políticas globales».

También instó al G20 a cumplir los compromisos de la Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla (España) en junio pasado, para desbloquear más financiación para los países pobres.

Así, urgió al bloque a «triplicar la capacidad crediticia de los bancos multilaterales de desarrollo» y a «aumentar su papel en la movilización de más financiación privada».

El G20, enfatizó, debe igualmente «aliviar la carga de la deuda con nuevos instrumentos para reducir los costes y riesgos de los préstamos y acelerar el apoyo a los países que se enfrentan a dificultades financieras por deuda».

Guterres se mostró partidario de «construir puentes comerciales, no barreras comerciales», pues «demasiados países en desarrollo (…) se encuentran en la base de las cadenas de valor o excluidos de las oportunidades comerciales».

El G20, prosiguió, puede liderar el camino eliminando barreras comerciales y garantizando acceso sin trabas a sus mercados para los países más pobres.

«La desigualdad -zanjó- se ha convertido en un cáncer en nuestras sociedades, concentrando el poder y erosionando la confianza en la democracia».

Con el lema «Solidaridad, igualdad y sostenibilidad», la Cumbre de Líderes del G20 se desarrollará este fin de semana bajo la presidencia rotativa de Sudáfrica, que cederá el testigo a Estados Unidos para comandar el grupo a partir del 1 de diciembre. EFE

pa-pga/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR