Hallan 21 cuerpos de civiles muertos en un ataque de una milicia rebelde en RD del Congo
Kinsasa, 26 nov (EFE).- Al menos 21 cuerpos de civiles muertos en el ataque de una milicia rebelde se han encontrado en el oeste de la República Democrática del Congo (RDC), informaron este lunes varios diputados y un líder de la sociedad civil local.
El hallazgo se produjo este martes en un bosque próximo a la localidad de Nkana, situada en el territorio de Kwamouth, en la provincia de Mai-Ndombe, donde atentaron los rebeldes el pasado fin de semana.
«Estos cadáveres fueron encontrados en el bosque. Son los hombres que fueron secuestrados por (la milicia) Mobondo. Los condujeron al bosque y los asesinaron en el acto. Esto eleva a 21 el número de civiles muertos», declaró a medios locales el diputado nacional por la circunscripción de Kwamouth, Guy Musomo.
En declaraciones a EFE por teléfono, el diputado provincial de Kwamouth, David Bisaka, confirmó el ataque.
«Este incidente es trágico. Hasta el momento, tenemos unos veinte cadáveres, pero creo que el número de víctimas podría aumentar tras la búsqueda. Pedimos a las autoridades administrativas y militares que refuercen la seguridad aquí en Kwamouth», dijo Bisaka.
Según el coordinador de la sociedad civil en este territorio, Ricky Masiala, «se trata de víctimas del ataque perpetrado el domingo, 24 de noviembre, por la milicia Mobondo, muy activa aquí en Nkana».
«Ya hemos informado a las autoridades administrativas locales, que se han desplazado a Nkana para organizar un entierro adecuado», confirmó Masiala a EFE por teléfono.
La milicia Mobondo es un grupo armado que se considera defensor de la comunidad de agricultores yaka, que mantiene una rivalidad con la etnia teke por los límites y los derechos sobre la tierra.
En marzo de 2023, la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció que los enfrentamientos intercomunitarios en Kwamouth habían causado la muerte de al menos 300 personas, mientras centenares de casas, escuelas y centros de salud habían sido destruidos, saqueados y quemados.
Además, más de 4.600 personas habían tenido que abandonar sus hogares. EFE
py/pa/cg