The Swiss voice in the world since 1935

Hallan en Perú el que podría ser el nuevo observatorio astronómico más antiguo de América

Lima, 24 nov (EFE).- Arqueólogos descubrieron en el complejo arquitectónico de Chankillo (Perú), donde se encuentran los restos del observatorio astronómico más antiguo de América, una estructura para observación del firmamento aún más vieja que dataría de una fecha anterior al año 250 a.C., lo que «redefine los orígenes de la astronomía andina», informaron fuentes oficiales.

«Este hallazgo redefine los orígenes de la astronomía andina, y amplía de manera significativa la cronología del desarrollo astronómico en la región, convirtiéndose en uno de los registros más tempranos de planificación arquitectónica orientada a los movimientos del sol en América», indicó el Ministerio de Cultura de Perú.

A través de un comunicado, el Ministerio señaló que la Unidad Ejecutora 010, que trabaja en el Complejo Arqueoastronómico Chankillo, ubicado en la región norteña de Áncash, ha revelado investigaciones que confirman la presencia de una estructura arquitectónica más antigua que el propio Observatorio Solar de Chankillo, construido alrededor del 250 a.C.

Apuntó que aún continúan las excavaciones y están a la espera de los fechados radiocarbónicos que permitirán determinar la antigüedad de la estructura.

«Sin embargo, su orientación solar, estratigrafía y materiales constructivos confirmarían que se trata de un edificio con función astronómica, previa al Observatorio Solar de Chankillo, considerado el más antiguo del hemisferio», indicó.

El Ministerio añadió que a este descubrimiento se suma a la identificación de un corredor alineado intencionalmente con el ciclo lunar, «lo que demuestra que en el complejo se realizaban observaciones tanto solares como lunares, y el conocimiento astronómico era más diverso y avanzado de lo que se conocía hasta ahora».

También recordó el reciente hallazgo de una gran vasija ceremonial de estilo Patazca, de aproximadamente un metro de altura, con figuras de guerreros modeladas en arcilla en posición de combate.

«Su colocación en una zona exclusiva de acceso al observatorio evidencia la existencia de élites que combinaban conocimientos astronómicos con liderazgo militar, reforzando la función política y ritual del Templo Fortificado», agregó.

El Ministerio de Cultura sostuvo que estos descubrimientos consolidan al valle de Casma, donde está el Complejo Arqueoastronómico Chankillo, como «uno de los centros astronómicos ancestrales más importantes del mundo».

Los trabajos de excavación y restauración del mismo continúan tanto en el Observatorio Solar como en las Trece Torres para poder abrirlo al público en los próximos años. EFE

pbc/fgg/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR