The Swiss voice in the world since 1935

Hija de víctima del represor Troccoli ve su condena en Roma como un «mensaje de esperanza»

Roma, 21 oct (EFE).- La condena a cadena perpetua al exmilitar uruguayo Jorge Néstor Troccoli en Italia por tres crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor es un «mensaje de esperanza» para quienes todavía buscan justicia, celebró Ida Beatriz García Filipazzi, hija de una de sus víctimas, Rafaela Filippazi.

«Me siento emocionada. Ha pasado mucho tiempo, casi 50 años, pero se ha hecho justicia, hemos sido escuchados», confesó en declaraciones a EFE la argentina García Filipazzi.

El Tribunal de Roma condenó este martes al uruguayo Troccoli, actualmente encarcelado en Italia por otros crímenes en la Operación Cóndor, a una segunda cadena perpetua, en esta ocasión por el asesinato de tres personas en la década de 1970.

Estas víctimas son Elena Quinteros, militante del Partido por la Victoria del Pueblo de Uruguay y desaparecida en 1976, y la pareja José Augustín Potenza, argentino, y la italiana Filipazzi en 1977.

La hija de esta última ha volado a Roma para escuchar la sentencia y, a su salida del tribunal, no pudo contener las lágrimas: «Quiero dejar un mensaje de esperanza porque todavía hay gente buscando a desaparecidos, muertos y torturados», afirma por teléfono.

La italiana Rafaela Filipazzi fue secuestrada en mayo de 1977 con su pareja, Agustín Potenza, en un hotel de Montevideo para después ser trasladados de forma clandestina a Paraguay, dentro de aquel plan represivo coordinado de las dictaduras latinoamericanas.

Sus restos fueron encontrados cuatro décadas después, en 2016, en una fosa común en Paraguay e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

«Mi mamá desapareció cuando yo tenía doce años. Desde entonces empezó mi búsqueda, primero con la ayuda de mi abuela (…) Me quitaron el derecho a tener una mamá, de una caricia, nunca lo pude hacer. Pero hoy estaría orgullosa», afirma la hija.

El condenado, Troccoli (Montevideo, 1947), fue durante la dictadura uruguaya (1973-1985) un torturador del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) y en 2007 logró escapar de la justicia de su país para refugiarse en Italia, valiéndose de su doble nacionalidad.

Sin embargo, acabó sentándose en el banquillo de los acusados en Italia por el asesinato y desaparición de otros italianos en el Plan Cóndor, hasta que en 2021 fue condenado en firme a una primera cadena perpetua por el Tribunal Supremo italiano.

Actualmente se encuentra detenido en la cárcel de la ciudad de Nápoles (sur de Italia) y hoy no acudió a Roma para recibir su segunda sentencia a cadena perpetua.

Sí que se dejó ver en la audiencia del pasado 3 de abril, cuando pidió testificar voluntariamente para asegurar que en aquellos años no conocía la existencia del Plan Cóndor y afirmar que su papel en el ejército era de «administración de inteligencia antiterrorista».

«No soy un delincuente ni un criminal, no he asesinado a nadie (…) Soy un hombre solo, sin patria, partido político ni fortunas, un enfermo al final de su vida sin nada que no sea mi mujer, que hoy vive sola en Italia por una tremenda injusticia. No tengo nada que perder», sostuvo en una declaración leída. EFE

gsm/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR