The Swiss voice in the world since 1935

Honduras inicia los cinco días de silencio electoral previos a los comicios del domingo

Tegucigalpa, 25 nov (EFE).- Los más de seis millones de hondureños habilitados para votar en las elecciones generales del próximo domingo disponen desde este martes de un periodo de cinco días de ‘silencio electoral’ para reflexionar sobre su voto, sin propaganda ni mítines.

La normativa electoral establece que, desde la entrada en vigor del silencio, los candidatos tienen prohibida la difusión de propaganda destinada a solicitar el voto y la convocatoria a mítines, explicó a EFE el codirector de Asuntos Políticos del Consejo Nacional Electoral (CNE), Eduardo Fuentes.

No obstante, precisó que los aspirantes podrán utilizar los medios de comunicación para difundir sus programas de gobierno y participar en foros de discusión, siempre que eviten cualquier apelación directa al sufragio.

«Es el momento, estos días previos a las elecciones, para que cada ciudadano tenga el espacio, el tiempo y la oportunidad de reflexionar sobre las propuestas, ideas y planteamientos» de los diferentes candidatos», subrayó Fuentes, para quien la finalidad del silencio es propiciar un «voto consciente» el día de los comicios.

La campaña electoral, iniciada el 1 de septiembre, concluyó en la medianoche del lunes con una serie de actos y recorridos políticos en distintas regiones del país protagonizados por la mayoría de los candidatos de los partidos en contienda.

Entre las fuerzas con mayor respaldo en las encuestas figuran el oficialista Libertad y Refundación (Libre, de izquierda), con la candidata Rixi Moncada; y los conservadores Partido Nacional, con Nasry Asfura; y el Partido Liberal, representado por Salvador Nasralla.

El partido Libre fue fundado en 2011, dos años después del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, quien es esposo y principal asesor de la actual presidenta hondureña, Xiomara Castro.

Fuentes advirtió que el incumplimiento de la normativa puede acarrear «multas y sanciones» previstas en la Ley Electoral, y recordó que el órgano electoral cuenta con un reglamento específico para el control y monitoreo de campaña y propaganda.

«Esperamos que este espacio sirva para cerrar esta etapa, llegar al 30 de noviembre fortalecidos, que haya una votación masiva» y que los electores tengan un tiempo de «reflexión» antes de decidir «quiénes son los hombres y mujeres que van a dirigir los destinos de Honduras en los próximos cuatro años», enfatizó.

Con el inicio del silencio electoral, Honduras entra en la recta final de los comicios del domingo, en los que más de seis millones de ciudadanos podrán votar para elegir al presidente para el período 2022-2026, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 128 diputados al Congreso Nacional, 20 representantes al Parlamento Centroamericano con sus suplentes y 298 corporaciones municipales.

En el país centroamericano no existe segunda vuelta electoral, de modo que el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos resulta ganador.

Estas elecciones serán las duodécimas desde el retorno a la democracia en 1980, tras casi dos décadas de regímenes militares. EFE

ac/gr/mt/jrh

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR