The Swiss voice in the world since 1935

Hong Kong, Estados Unidos, Francia y México estarán en el Festival de Sitges (España)

Barcelona, 16 jul (EFE).- Directores hongkoneses, estadounidenses, franceses y mexicanos se darán cita en la 58 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges (nordeste de España), el más prestigioso en su especialidad, que se inaugurará el 9 de octubre con ‘Alpha’, de la directora gala Julia Ducournau.

Ducournau ya impactó al público de Sitges con ‘Grave’ (2017) y ‘Titane’ (2022), película esta última que ganó la Palma de Oro en Cannes, y ahora estará presente para la apertura del certamen, en la que será la tercera ocasión en que el festival abre con un filme dirigido por una mujer.

Otros de los homenajeados en esta edición, que se celebrará del 9 al 19 de octubre en Sitges, ciudad costera de Cataluña (nordeste de España), serán el director y productor hongkonés Peter Chan, la productora estadounidense Gale Ann Hurd, el actor francés Dominique Pinon o el mexicano Hugo Stiglitz.

Según anunció este miércoles el director del certamen, Ángel Sala, el eje temático de los premios honoríficos de esta edición girará en torno a la relación entre el humor, la comedia y las diferentes ramas del fantástico.

También se proyectarán las películas ‘Heart of Darkness’, del brasileño Rogério Nunes, una adaptación de la famosa novela de Joseph Conrad; y ‘La gran historia de la filosofía occidental ‘, obra póstuma del mexicane Aria Covamonas.

Miedos, fantasmas y maternidades

La maternidad también estará presente con títulos como ‘Mother’s Baby’, de Johanna Moder, que expone los miedos de una madre en torno al extraño comportamiento de su bebé, o ‘If I Had Legs I’d Kick You’, de Mary Bronstein, que muestra en clave de relato paranoico la ansiedad derivada del nacimiento de un hijo en una mujer en crisis emocional.

De crisis emocionales, en este caso referidas a la pérdida, habla ‘The Thing with Feathers’, de Dylan Southern con un protagonista que lucha contra sus propios fantasmas.

Y esas mismas amenazas serán las que afrontará el protagonista de ‘Good Boy’, de Ben Leonberg, historia de fantasmas contada desde la mirada del fiel perro que convive con su dueño en una apartada casa de campo.

Mike Flanagan adapta a Stephen King en ‘The Life of Chuck’, fábula moderna que cuenta la vida de Charles Krantz desde su muerte hasta su infancia en una casa encantada; y en un tono similar se sitúa ‘Tornado’, de John Mclean.

El terror más canónico estará representado por ‘Eye for an Eye’, de Colin Tilley; ‘The Home’, de James DeMonaco; o el psicothriller ‘Dolly’, de Rod Blackhurst.

‘Redux Redux’, de Kevin y Matthew McMAnus; y ‘Orang Ikan’, de Mike Wiluan, serán representantes de la ciencia ficción y la fantasía en Sitges.

El cine de terror japonés regresa a Sitges con tres propuestas que, según su director, demuestran «la vigencia y capacidad de reinvención del género»: ‘8-ban deguchi’, de Genki Kawamura; ‘New Group’, de Yuta Shimotsu; y ‘The Curse’, de Kenichi Ugana.

Producción española

En la producción española en el festival destacan ‘Gaua’, nuevo trabajo de Paul Urkijo; ‘La virgen de la tosquera’, de Laura Casabé, a partir de la obra literaria de la argentina Mariana Enríquez; ‘Silencio’, de Eduardo Casanova, una sorprendente historia de vampiros queer; ‘Decorado’, de Alberto Vázquez; o ‘Luger’, ópera prima de Bruno Martín.

El jurado de la sección oficial estará integrado por Peter Chan; la canadiense Mary Harron, directora de ‘American Psycho’ (2000); la supervisora de efectos especiales Laura Pedro, doble ganadora de un Goya (el premio más importante del cine español); el director, productor y presidente de la Academia de Cine de Argentina, Hernán Findling; y la directora canadiense Jovanka Vuckovic.

La animación cobra este año protagonismo en el festival, con títulos como ‘Lesbian Space Princess’, de Emma Hough y Leela Varghese; ‘ChaO’, de Yasuhiro Aoki; ‘Arco’, de Ugo Bienvenu; ‘Another World’, de Tommy Kai Chung Ng; y ‘All You Need is Kill’, de Kenichiro Akimoto. EFE

jo/hm/lml/lsr/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR