The Swiss voice in the world since 1935

Hong Kong aspira a ser centro global de mediación con la puesta en marcha de la IOMed

Hong Kong, 21 oct (EFE).- La Organización Internacional para la Mediación (IOMed) inició formalmente sus actividades este lunes en la región semiautónoma de Hong Kong, con la presencia de casi dos centenares de representantes procedentes de más de treinta países signatarios de su Convención, además de autoridades locales.

El jefe del Ejecutivo, John Lee, anticipó en mayo que el nuevo organismo gozará de una categoría “análoga a la de la Corte Internacional de Justicia” en La Haya, por su función como centro de arreglo de disputas, lo que “reforzará el prestigio exterior de la urbe, generará ventajas económicas y consolidará el imperio de la ley”.

La viceministra de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, subrayó durante la ceremonia que la institución logró su firma, entrada en vigor y constitución en apenas cinco meses, un “récord histórico” que demuestra el respaldo recibido a nivel internacional, informó este martes el oficialista Diario del Pueblo.

Vinculada con la Iniciativa de Gobernanza Global, «la entidad fomenta la conciliación, la equidad y la cooperación, aportando impulso constructivo para una comunidad internacional más integrada», señaló Hua.

El dirigente local destacó que, en un contexto de incertidumbre, la mediación adquiere relevancia para mantener vínculos y promover diálogo.

“Hong Kong, con profesionales de alta capacitación, encabezará esta tarea”, afirmó.

Se trata del primer organismo intergubernamental centrado en la mediación de controversias transnacionales, que ofrecerá mecanismos de arreglo, impulsará métodos actualizados y auspiciará encuentros internacionales, con especial atención a los Estados en desarrollo.

También procurará colaboraciones con otras instituciones multilaterales, conforme a su Convenio de mayo. La jurista hongkonesa Teresa Cheng, antigua secretaria de Justicia (2018-2022) y especialista en arbitraje, fue designada secretaria general.

Louis Chen, de la Fundación de Intercambio Legal de Hong Kong, consideró la inauguración como “un hito para la cultura jurídica”, remarcando que combina sistemas normativos distintos, aporta soluciones accesibles y fortalece la arquitectura legal mundial.

La ciudad semiautónoma, sujeta al principio “Un país, dos sistemas”, busca afirmarse como enlace entre Asia y el resto del mundo.

Willy Fu, profesor y directivo de la Asociación China de Estudios sobre Hong Kong y Macao, declaró al Diario del Pueblo que la independencia judicial y el alto número de profesionales bilingües configuran un entorno idóneo para tratar disputas multiculturales.

La IOMed se erige así en la primera entidad multilateral dedicada de manera exclusiva a la mediación en litigios internacionales, alineada con los principios de la Carta de Naciones Unidas, en tiempos de crecientes tensiones y cuestionamientos a los canales tradicionales de resolución de diferencias.

La creación de este marco coincide con las críticas hacia procedimientos onerosos y prolongados en foros como el sistema de solución de la OMC y el arbitraje de inversiones. EFE

msc/gbm/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR