
Hong Kong condena recomendación de Taiwán de evitar viajes innecesarios a la ciudad
Hong Kong, 28 jun (EFE).-El Gobierno hongkonés criticó a las autoridades taiwanesas por lo que percibe como una desacreditación de su reciente ley de seguridad nacional, luego de que Taipéi emitiera una advertencia de viaje de nivel alto para la ciudad, calificándola como una «táctica política».
La administración hongkonesa aseguró que tenía responsabilidades constitucionales para garantizar la seguridad nacional, al igual que otras jurisdicciones de derecho consuetudinario, recogieron hoy medios locales.
«Sin embargo, las autoridades de Taiwán hicieron la vista gorda, difamaron maliciosamente y demonizaron la ley de seguridad nacional y la Ordenanza de Salvaguarda de la Seguridad Nacional, exponiendo su doble moral», rezaba un comunicado publicado el jueves por la noche en su sitio web.
Tras la promulgación de la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en junio de 2020, la ex colonia británica estableció la Ordenanza de Salvaguarda de la Seguridad Nacional, una legislación de seguridad autóctona conocida localmente como Artículo 23.
En la controvertida normativa figuran una serie de crímenes que podrían acarrear una pena máxima de cadena perpetua, entre ellos la traición, la insurrección, la incitación a un miembro de las fuerzas armadas chinas a amotinarse, así como la connivencia con el fin de poner en peligro la seguridad nacional.
Taiwán elevó este jueves su alerta de viaje para China y los territorios semiautónomos de Hong Kong y Macao a “nivel naranja”, el segundo más alto, poco después de que Pekín anunciase nuevas medidas para castigar a los partidarios de la “independencia” de la isla, entre ellas la pena de muerte.
El portavoz del Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán -el organismo encargado de las relaciones con China-, Liang Wen-chieh, aseguró el jueves en rueda de prensa que las disposiciones aprobadas por Pekín representan “una grave amenaza para la seguridad personal” de los taiwaneses, a quienes instó a no viajar a China, Hong Kong y Macao a menos que sea estrictamente necesario.
“Si es necesario viajar a estos lugares, se recomienda evitar discutir temas y asuntos sensibles, tomar fotografías de puertos, aeropuertos o lugares militares y llevar libros sobre política, historia o religión”, manifestó Liang.
El funcionario subrayó que en los últimos años hubo “bastantes casos” de ciudadanos taiwaneses que fueron “ilegalmente detenidos, retenidos o interrogados” al viajar a China, cuyo Gobierno considera a la isla -gobernada de forma autónoma desde 1949- como una “provincia rebelde”.
China publicó la semana pasada un conjunto de directrices judiciales destinadas a castigar a los «separatistas de Taiwán», entre las que se incluyen medidas como la pena de muerte y los juicios en ausencia para los acusados.
El presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), considerado como un “secesionista” y un “alborotador” por las autoridades de Pekín, manifestó el pasado lunes que China “no tiene ningún derecho a sancionar al pueblo taiwanés por sus convicciones ni a perseguir a sus ciudadanos más allá de sus fronteras”.
“Según China, no apoyar la unificación equivale a ser independentista. No importa si se es partidario de Taiwán, de la República de China (nombre oficial de Taiwán) o de la República de China en Taiwán, todos son considerados independentistas”, manifestó el mandatario, quien reiteró su oferta de diálogo a Pekín, suspendido desde la llegada al poder del Partido Democrático Progresista (PDP) en 2016.EFE
msc/aa/alf