The Swiss voice in the world since 1935

Hong Kong restringe visibilidad LGBT entre vetos políticos, bloqueo legislativo y censura

Mar Sánchez-Cascado

Hong Kong, 22 nov (EFE).- La suspensión de una obra teatral, la virtualización del principal encuentro del orgullo, el rechazo a una reforma legal y la creciente vigilancia sobre el discurso público reflejan un clima cada vez más hostil hacia la diversidad en Hong Kong, aunque persisten iniciativas destinadas a preservar la memoria y la visibilidad del colectivo LGBT.

La urbe semiautónoma, antigua colonia británica que durante décadas se proyectó como refugio abierto y plural en Asia, atraviesa una regresión sostenida en materia de libertades y derechos civiles.

El distrito cultural de West Kowloon, referente artístico del territorio, canceló en octubre la puesta en escena de ‘The Bleeding Love’, un drama centrado en las vivencias de jóvenes homosexuales que cuestiona los prejuicios sociales.

La administración argumentó haber recibido “reclamaciones del público” que consideraban la obra “difamatoria” para el territorio, sin detallar el origen de las denuncias ni sus fundamentos.

El elenco denunció haber sido informado con escasa antelación y sin margen de apelación. “Transformaron una historia sobre afecto y pérdida en un asunto de censura. Si eso es ofensivo, el arte ha dejado de ser libre”, declaró uno de los actores a medios locales bajo anonimato.

Un orgullo desplazado

Días antes, los organizadores del Pink Dot Hong Kong —la concentración más numerosa a favor de la diversidad sexual— confirmaron que la edición de 2025 se realizaría únicamente en formato digital, tras la negativa de las autoridades a permitir el uso del mismo espacio cultural.

El encuentro, que desde 2014 reunía a miles de personas bajo la consigna de la igualdad, pierde así su escenario físico. “Nos han quitado el único lugar donde podíamos sentirnos a salvo”, lamentaron los promotores. Para los colectivos, la decisión simboliza el repliegue de la comunidad LGBT del ámbito público hacia la esfera virtual.

Reforma frustrada

El estrechamiento del espacio cívico coincidió con un golpe legislativo. En septiembre, el Consejo Legislativo rechazó una propuesta que buscaba reconocer legalmente las uniones entre personas del mismo sexo. El texto, impulsado por legisladores independientes, fue derrotado por 34 votos contra 11.

El Ejecutivo reiteró tras la votación que el matrimonio debía seguir reservado a la unión entre un hombre y una mujer, pese a los recientes fallos judiciales que pedían avanzar en el reconocimiento de derechos familiares y patrimoniales.

Amnistía Internacional calificó la negativa de “muestra del desinterés del Gobierno por las obligaciones básicas en materia de derechos humanos”. En la misma línea, el despacho RS Lawyers advirtió de que la ausencia de estatus legal deja a miles de parejas sin acceso a beneficios laborales, pensiones o herencias.

La memoria como resistencia

En contraste con las restricciones oficiales, un grupo de investigadores y artistas independientes inauguró el 23 de octubre la exposición ‘Queer Hong Kong: vidas y espacios de los 80 y 90’, dedicada a rescatar los inicios del movimiento local.

La muestra —alejada de actos institucionales— reúne fotografías, vídeos domésticos y material de archivo que documentan la aparición de bares, redes de apoyo y colectivos ciudadanos en los años previos al traspaso de soberanía británica. “No es solo una exposición: es una forma de recordar que existíamos antes del silencio”, expresó una de sus comisarias.

Aunque discreta, la iniciativa ha sido interpretada como un gesto de resistencia simbólica en un contexto de creciente control sobre el relato público.

Control y persistencia

Desde la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Nacional en 2020, numerosas organizaciones sociales han reducido actividades o cerrado por temor a acusaciones de “subversión”. La fiscalización de contenidos sobre orientación sexual o identidad de género se ha intensificado en medios, universidades y plataformas digitales.

Analistas apuntan que Hong Kong, donde las relaciones homosexuales fueron despenalizadas en 1991, busca alinearse cada vez más con las directrices de Pekín, donde las expresiones públicas de diversidad sexual son censuradas.

Aun así, los colectivos insisten en no rendirse. Hong Kong Marriage Equality anunció que continuará la vía judicial para reclamar la igualdad ante la ley. “Pueden ralentizar el avance, pero no borrarnos”, afirmó el portavoz del colectivo.

Entre cierres, pantallas y archivos recuperados, el movimiento LGBT hongkonés mantiene su pulso para resignificar la memoria y defender, incluso desde los márgenes, el derecho a existir. EFE

msc/aa/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR