The Swiss voice in the world since 1935

Hoy día grande para los seguidores del gurú Nanak en el 552 aniversario

Islamabad, 19 nov (EFE).- El sijismo celebra este viernes su día grande, que conmemora el nacimiento hace 552 años de su fundador, el gurú Nanak, en una localidad que forma ahora parte de Pakistán, un país islámico del que huyeron muchos de los fieles de esta religión.

Y es que con la partición del subcontinente indio en 1947 tras la independencia del Imperio británico, la región del Punyab y cuna del sijismo se partió también en dos, con la parte india acogiendo a la mayoría de sus fieles y el lugar más sagrado para esta religión, el Templo Dorado, mientras que Pakistán alberga otros lugares clave, como las localidades en las que nació y falleció el gurú Nanak.

Concretamente en Pakistán se halla Nankana Sahib, donde nació el gurú Nanak, y Darbar Sahib, en la localidad fronteriza de Kartarpur, donde vivió 18 años y murió en 1539 el fundador de esta religión, que cuenta con unos 30 millones de seguidores en todo el mundo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores paquistaní anunció que miles de peregrinos sij habían llegado al país para una celebración de 10 días que comenzó el miércoles, incluidos unos 3.000 fieles que entraron desde la India a través del cruce fronterizo de Wagha.

«Hoy, más de 20.000 peregrinos participan en las celebraciones de Nankana Sahib», dijo a Efe Amir Hashimi, portavoz del Consejo Evacuee Trust Property, que gestiona los lugares religiosos de las comunidades minoritarias sij e hindú en Pakistán.

Amir afirmó que alrededor de la mitad de estos devotos habían llegado desde Canadá, el Reino Unido y la India, después de intensos procedimientos administrativos por parte de las autoridades paquistaníes.

Entre los peregrinos se encuentra el jefe de Gobierno del Punyab indio, Charanjit Singh Channi, que visitó la gurudwara o templo sij de Darbar Sahib en Kartarpur, donde en 2019 las autoridades paquistaníes abrieron un corredor para permitir la llegada de fieles desde la India sin la necesidad de engorrosos procesos.

«Me siento extremadamente bendecido por tener la oportunidad de mostrar mis respetos en Kartarpur Sahib en Pakistán», dijo Channi en Twitter, que agradeció al primer ministro paquistaní, Imran Khan, y a su homólogo indio, Narendra Modi, por abrir un corredor entre los dos países para permitir la libre circulación de peregrinos.

Khan inauguró el «corredor de la paz» en 2019 con motivo del 550 aniversario del nacimiento del gurú Nanak en un gesto histórico entre los dos países, que desde su independencia han librado varias guerras y conflictos menores por la disputada región de Cachemira.

El corredor se reabrió esta semana tras permanecer alrededor de 20 meses cerrado debido a la pandemia del coronavirus. EFE

aa-mt

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR