The Swiss voice in the world since 1935

HRW denuncia muerte de preso político en EAU tras más de 10 años de detención arbitraria

El Cairo, 26 nov (EFE).- Human Rights Watch (HRW) denunció este miércoles la muerte de un preso político la pasada semana en la prisión de Al Razeen, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), tras más de una década de «detención arbitraria» y tras un juicio marcado por «diversas irregularidades».

En un comunicado conjunto con la organización Emirates Detainees Advocacy Center (EDAC), HRW pidió que se investigue el fallecimiento del preso político Ali Abdullah Fath Ali al Khaja, quien murió el 19 de noviembre en la cárcel emiratí tras «años de tortura y malos tratos».

Al Khaja fue arrestado en agosto de 2012 y condenado en julio de 2013 a diez años de prisión en el juicio masivo UAE94, en el que 69 hombres fueron condenados por supuestamente haber planeado derrocar al Gobierno emiratí.

El juicio estuvo marcado por «diversas irregularidades», ya que los acusados permanecieron incomunicados durante períodos de hasta un año y varios declararon haber sido torturados para obligarlos a confesar, señalaron en un comunicado HRW y EDAC.

«Su muerte sigue a años de detención arbitraria, tortura y maltrato por parte de las autoridades emiratíes, aunque no debería haber pasado ni un solo día en prisión», declaró la investigadora para Emiratos Árabes de HRW, Joey Shea.

«Las autoridades deben investigar de manera inmediata y transparente su fallecimiento y dar explicaciones claras a la familia y a la comunidad internacional», denunció la investigadora.

Las autoridades no informaron a la familia de su muerte, ocurrida por la mañana, hasta la noche del mismo día y no se ha realizado una autopsia independiente. Tampoco se ha permitido a familiares de otros presos políticos visitar la prisión de Al Razeen tras el deceso, denunció el EDAC.

Al Khaja completó su condena en agosto de 2022, pero continuó encarcelado por motivos de seguridad nacional, algo contemplado en la ley antiterrorista de 2014, que permite detenciones indefinidas de quienes representen una supuesta «amenaza terrorista» para el país árabe.

Durante su estancia en prisión, sufrió palizas, confinamiento prolongado y privación de sueño mediante iluminación continua, denunciaron las organizaciones.

«Su muerte no es un hecho aislado, sino el resultado directo de años de tortura, negligencia médica y detención arbitraria», subrayó el director ejecutivo de EDAC, Hamad Al Shamsi.

«Ali fue privado de sus derechos humanos más básicos, y es hora de responsabilizar a quienes lo permitieron y proteger a los presos de conciencia restantes en los Emiratos», concluyó. EFE

pab/rsm/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR