Hungría registra una recesión de cuatro trimestres consecutivos, la más larga desde 1995
Budapest, 16 ago (EFE).- El PIB de Hungría ha encadenado cuatro trimestres de retrocesos consecutivos al caer entre abril y junio en un 0,3 % respecto al primer trimestre del año, con lo que el país registra la recesión más larga al menos desde 1995, informó este miércoles la Oficina Central de Estadísticas (KSH) magiar.
Esa disminución de trimestre a trimestre tuvo lugar después de las del 0,4 %, del 0,6 % y del 1 % que tuvieron lugar, respectivamente, entre 1 de enero y el 31 de marzo pasados, así como en los dos últimos trimestres de 2022.
Los datos de la KSH revelan que desde 1995, o sea, desde que esa oficina publica los cálculos del PIB según la metodología actual, el país centroeuropeo nunca había vivido una recesión técnica tan prolongada.
Durante la crisis financiera de 2008-2009, la recesión duró tres trimestres, aunque fue mucho más profunda.
Con respecto al segundo trimestre del año pasado, la caída del producto interior bruto (PIB) húngaro entre el 1 de abril y el 30 de junio pasados fue del 2,3 %.
Este debilitamiento de la economía magiar es peor de lo pronosticado por los analistas, que esperaban el fin de la recesión técnica para el segundo trimestre de este año, señala el portal económico Portfolio.hu.
El conservador Gobierno del primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, atribuye la crisis a las sanciones de la Unión Europea (UE) a Rusia por su agresión a Ucrania.
Los datos reflejan «el entorno externo desfavorable» causado por la guerra de Ucrania y las sanciones de Bruselas contra Rusia, afirmó hoy el ministerio magiar de Finanzas en un comunicado.
El Gobierno de Orbán ha prometido que el país logrará salir de la recesión este mismo año, un panorama que también han pronosticado la Comisión Europea (CE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según estima la CE, la economía húngara crecerá en un 0,5 % y un 2,8 % en 2023 y 2024, respectivamente. EFE
mn/wr/jac
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.