
Hungría sanciona a 3 mandos ucranianos por muerte de húngaro en un «reclutamiento forzoso»
Budapest, 18 jul (EFE).- Hungría sancionó este viernes -con la prohibición de entrar en el país- a tres altos mandos militares ucranianos a quienes responsabiliza de la muerte de un ciudadano húngaro durante un supuesto reclutamiento forzoso, en un nuevo episodio que agrava las ya tensas relaciones entre Budapest y Kiev.
«Hungría ha pedido que la Unión Europea (UE) sanciones a tres ucranianos», recordó el primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth, agregando que «Hungría les ha prohibido la entrada (al país)».
Orbán ya dijo el martes que el Gobierno húngaro pidió que la UE sancione a los responsables ucranianos por la muerte en un supuesto «reclutamiento forzoso» de un húngaro étnico, József Sebestyén, incluyéndolos en la lista de sanciones por violaciones de derechos humanos.
Las autoridades húngaras han informado de que los sancionados son el jefe de recursos humanos del Ejército de Tierra de Ucrania, el comandante del Mando Operativo Occidental y el jefe del departamento responsable por la movilización del Ministerio de Defensa.
Orbán reiteró que «se ha cometido un acto de brutalidad» y recordó que un informe reciente de Michael O’Flaherty, comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, también menciona violaciones de los derechos humanos durante los reclutamientos militares en Ucrania.
Por su parte, el Estado Mayor ucraniano ha reconocido que Sebestyén, «que servía como soldado» en el ejército, murió por una embolia pulmonar, pero rechazó las acusaciones de «reclutamiento forzoso» y negó que el fallecido haya sido maltratado.
Asimismo, el ministerio de Exteriores ucraniano ha reaccionado a la prohibición de entrada a Hungría de los tres funcionarios afirmando que tomará «las medidas oportunas en respuesta».
Las relaciones bilaterales entre los dos países vecinos son tensas, ya que Ucrania acusa a Hungría de apoyar a Rusia, mientras que Budapest afirma que Kiev limita los derechos de las minorías étnicas, entre ellas la húngara, estimada en más de 100.000 personas que viven en Trascarpatia.
La mayoría de esa población tiene doble nacionalidad, húngara y ucraniana. EFE
mn/ll/ah