Hungría dice que el derecho desaparecerá de la UE si se ignora su veto a acceso de Ucrania
Budapest, 13 nov (EFE).- El Gobierno ultranacionalista húngaro argumentó este jueves que si la Unión Europea (UE) ignora su veto a una eventual entrada de Ucrania en el grupo significará que el derecho ha desaparecido del ámbito comunitario.
«El derecho no significa nada en la UE y no se puede descartar que se eluda la institución de la decisión unánime, y que pese a la negativa de Hungría, se inicien las negociaciones de adhesión con Ucrania», afirmó el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, en una rueda de prensa.
El ministro respondió así a una pregunta sobre si se va a avanzar en la adhesión de Ucrania en la reunión informal de ministro de Exteriores de la UE que tendrá lugar los días 10 y 11 en la ciudad ucraniana de Leópolis.
El ministro agregó que para el inicio de las negociaciones «hay reglas claras» y que para avanzar «se necesita el voto unánime» de los países miembros.
El primer ministro húngaro, Víktor Orbán, no votó en diciembre de 2023 contra el inicio de negociaciones de adhesión de Ucrania mediante la fórmula de abandonar la sala mientras el resto de líderes aprobaban la propuesta.
La UE inició formalmente las negociaciones en junio de 2024.
Gulyás argumentó hoy que varios países comunitarios no quieren renunciar al derecho a vetar decisiones de los Veintisiete, y puso como ejemplo a Croacia en el caso de una eventual entrada de Serbia o Turquía.
La UE busca fórmulas legales para sortear el veto húngaro, entre ellas la planteada el pasado octubre por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, de optar por la mayoría cualificada, y no por la unanimidad para abrir los capítulos de negociaciones de adhesión, algo que fue rechazado por Orbán.
El primer ministro húngaro es el principal aliado de Rusia dentro de la UE. Hungría, miembro también de la OTAN, se niega a ofrecer ayuda militar a Ucrania para defenderse de la invasión lanzada por Rusia en febrero de 2022.
Las relaciones entre Ucrania y Hungría son muy tensas, ya que Kiev acusa a Budapest de apoyar las posturas rusas, mientras que Hungría afirma que Ucrania no respeta los derechos de las minorías étnicas, entre ellas la magiar. EFE
mn/as/ah