IAG, Air France y Lufthansa dan el primer paso y se postulan en la reprivatización de TAP
Lisboa, 21 nov (EFE).- Los grupos IAG, donde está integrada Iberia, Air France-KLM y Lufthansa se han postulado formalmente para adquirir una participación de hasta el 44,9 % en la aerolínea portuguesa TAP, cuando este sábado se cumple el primer plazo del proceso de reprivatización lanzado por el Gobierno.
El último en hacerlo fue International Airlines Group (IAG), en el que están Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, que confirmó este viernes que ha presentado una declaración de interés a Parpública, la empresa que gestiona TAP, pero matizó que habría que abordar «varias condiciones» antes de proponer una inversión.
Tanto desde el Gobierno portugués como desde la aerolínea nacional lusa hay mutis sobre este proceso. De hecho, una fuente del Ejecutivo señaló a EFE que no está obligado a dar información una vez finalizado el plazo de este 22 de noviembre para que los posibles inversores oficialicen su interés.
La reprivatización de TAP fue lanzada en julio pasado por el Ejecutivo de centroderecha del primer ministro Luís Montenegro para vender el 49,9 % de la aerolínea, con hasta el 44,9 % del capital abierto a inversores y hasta el 5 % a los empleados. El 50,1 % restante permanecerá en manos del Estado.
El calendario para la venta a inversores comprende tres etapas que se prologarán a lo largo de un año.
La primera consiste en el envío a Parpública de las manifestaciones de interés por parte de los inversores, que es el plazo que termina este sábado.
A partir de aquí, Parpública tiene 20 días para elaborar un informe que tiene que mandar al Gobierno, con una descripción de los interesados y una evaluación del cumplimiento de los requisitos.
Pasados otros 20 días, los inversores serán invitados a presentar en una segunda fase una propuesta no vinculante en tres meses, que debe tener contenido financiero como el precio en euros por las acciones y técnico con un plan industrial y estratégico.
Expirado ese tiempo, Parpública tendrá que elaborar un nuevo informe sobre esas propuestas, que deberá remitir al Ejecutivo en 30 días.
En base a ese documento, el Consejo de Ministros deberá seleccionar los mejores proyectos e invitar a sus autores a presentar en una tercera etapa las ofertas vinculantes, algo para lo que tendrán 90 días.
Con las propuestas vinculantes en mano, Parpública tendrá que redactar otro reporte, previo al informe final que será elaborado por una comisión especial de seguimiento constituida para este fin, con vistas a que el Consejo de Ministros adopte una resolución definitiva.
En este punto el Gobierno también puede entablar negociaciones con los inversores para introducir mejoras en sus propuestas finales.
TAP es 100 % propiedad del Estado portugués después de que este aumentara su posición para salvarla en 2021 por los daños sufridos durante la pandemia.
Antes de la intervención del Gobierno del socialista António Costa, el 50 % de la compañía estaba en manos del Estado, el 45 % era propiedad del consorcio privado Atlantic Gateway, de los empresarios David Neeleman y Humberto Pedrosa, y el 5 % restante era de los trabajadores.
Precisamente esta semana, la policía realizó una veintena de registros en un caso relacionado con la venta del 61 % de TAP a Atlantic Gateway en 2015, durante el Ejecutivo del primer ministro conservador Pedro Passos Coelho, una participación que finalmente quedaría en el 45 % en 2017.
La Fiscalía de Portugal investiga hechos susceptibles de ser delitos de mala gestión, participación económica en negocios, corrupción pasiva en el sector privado, fraude fiscal y fraude a la Seguridad Social.
Tras la pandemia, esta no es la primera vez que un Ejecutivo intenta reprivatizarla: En 2023 el Gobierno de Costa intentó la venta de al menos el 51 % a inversores privados y hasta el 5 % a los empleados, pero fue vetado por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, que pidió más transparencia.
Desde que asumió el poder en abril de 2024, la reprivatización ha sido una de las prioridades de Montenegro.
Actualmente TAP se encuentra en un proceso de reestructuración. Según sus resultados en los nueve primeros meses de 2025 dados a conocer esta semana, la aerolínea ganó hasta septiembre 55,2 millones de euros, el 35,2 % menos interanual, por pérdidas debidas al tipo de cambio.EFE
ssa/cch/cg
(foto)(vídeo)