Identifican a dos nuevas especies de tarántulas arborícolas en Ecuador
Guayaquil (Ecuador), 26 nov (EFE).- Dos nuevas especies de tarántulas arborícolas del género Tapinauchenius fueron descritas por investigadores en Ecuador, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Se trata de la Tapinauchenius dayuma, que fue nombrada en honor a la lideresa waorani Dayuma Caento, símbolo de la relación entre los pueblos amazónicos y la naturaleza; y de la Tapinauchenius montufari, en homenaje al científico Carlos Montúfar, exrector y cofundador de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
Los investigadores señalaron que ambas especies se distinguen por características únicas en la morfología de su genitalia. La Tapinauchenius dayuma, por ejemplo, habita en los bosques lluviosos de la provincia amazónica de Orellana, mientras que la T. montufari en los bosques secos del valle del Jubones, en los Andes de la provincia sureña de Azuay.
Las nuevas especies fueron identificadas a partir de especímenes recolectados durante varias expediciones realizadas por investigadores de varias universidades y organizaciones como la USFQ, de la Universidad del Azuay, Universidad Complutense de Madrid, Fundación Charles Darwin, Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, entre otros.
El Inabio explicó que la investigación combinó el trabajo de campo con análisis morfológicos detallados y fotografías científicas de alta resolución para «describir estructuras microscópicas de los órganos reproductivos, lo cual es clave para diferenciar especies de esta familia de tarántulas».
Con estas descripciones, hay al menos once especies de tarántulas del género Tapinauchenius que se distribuyen por la Amazonía de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, las Guayanas, el Istmo de Panamá y las Antillas Menores.
Además, el descubrimiento específico de la T. montufari en las estribaciones suroccidentales de los Andes de Ecuador constituye el primer registro del género en la vertiente occidental de los Andes.
«Este descubrimiento refuerza la posición del Ecuador como uno de los países más biodiversos del planeta, y las nuevas especies se suman a más de 50 registradas en la región neotropical», indicó el Inabio. EFE
cbs/jrh