
Iglesia católica portuguesa lanza juegos online para prevenir abusos sexuales a menores
Lisboa, 30 sep (EFE).- La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) presentó este martes en Lisboa dos programas de formación que incluyen juegos digitales destinados a niños de entre 7 y 12 años de edad para aumentar su concienciación sobre los abusos sexuales y saber cómo prevenirlos.
Se trata de una iniciativa presentada con el Grupo Vita, equipo creado por la CEP hace cerca de dos años tras investigar el alcance de los abusos sexuales contra menores en el seno de la Iglesia católica lusa; en colaboración con el ISCTE – Instituto Universitario de Lisboa.
En concreto, los contenidos, que incluyen referencias católicas, los impartirán a través de cuadernos de actividades en papel o a través de juegos digitales, divididos para grupos de 7 a 9 años y de 10 a 12 años.
Para ello, los profesores o tutores que vayan a impartir los contenidos, y que deberán estar relacionados con alguna entidad religiosa, deberán recibir previamente una formación, que de momento se ofrece en formato online.
Mostrarles cómo son las relaciones sanas y las emociones, cómo se llama cada parte del cuerpo y cómo se gestiona la privacidad, las estrategias que puede usar un agresor, el uso seguro de internet o aprender a pedir ayuda son algunos de los temas que abarcarán estas iniciativas, que usan actividades de colorear, rellenar casillas, sopas de letras o formatos de respuesta múltiple.
En los juegos online encontrarán también a personajes con diversidad funcional, como sordera, asma o paraplejia como una forma para sensibilizar sobre las diferentes vulnerabilidades entre los niños.
La líder del Grupo Vita, Rute Agulhas, explicó durante la presentación que el objetivo no es responsabilizar en estas situaciones a los niños, sino darles herramientas, para que sepan identificar las señales de alerta, saber qué pueden hacer y lo que no deberían hacer y a quién deberían acudir para pedir ayuda ante el peligro.
«Tenemos aquí situaciones que ocurren en todos los contextos. Tenemos personas agresoras que son hombres, que son mujeres, tenemos personas agresoras que son muy próximas y muy queridas y simpáticas, pero también tenemos personas agresoras que son extrañas o que conocieron en internet. Por lo tanto, intentamos que estos programas hagan un mapeo de todas las situaciones posibles», precisó Agulhas.
De momento, tienen cuatro formaciones online previstas para este próximo mes de octubre, pero plantean organizar formaciones presenciales tras haber recibido solicitudes de algunas escuelas y ampliar la oferta en digital.
Actualmente, la Conferencia Episcopal de Portugal está inmersa en un proceso de reparaciones económicas, que han sido solicitadas por al menos 84 víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica, a través del grupo Vita.
Más de 4.800 personas podrían haber sido víctimas de abusos sexuales por miembros de la Iglesia portuguesa en los últimos sesenta años, según un informe publicado en febrero de 2023 por la Comisión Independiente para el Estudio de los Abusos Sexuales de Niños en la Iglesia Católica. EFE
cch/fpa
(foto)(vídeo)