
Impiden en Marruecos protesta de jóvenes que reclaman reformas de educación y sanidad
Rabat, 27 sep (EFE).- Varias personas fueron arrestadas por las autoridades marroquíes este sábado en Rabat después de dispersar una protesta convocada por jóvenes para exigir «reformas del sistema educativo y de sanidad», según constató EFE en el lugar.
El operativo de seguridad desplegado frente al Parlamento impidió que los manifestantes se concentraran aunque algunas personas intentaron corear lemas antes de ser dispersadas.
El presidente de la sección de Rabat de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), Hakim Sikouk, cifró en más de 70 personas el número de los arrestados, entre ellos algunos miembros de la asociación.
Sikouk dijo a EFE que los arrestados están siendo liberados de manera progresiva tras verificar su identidad y escucharlos.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la cifra oficial de arrestos.
La manifestación tuvo lugar tras varios llamamientos difundidos en los últimos días a través de redes sociales, impulsados por un grupo autodenominado ‘Genz212’ -cuya composición aún se desconoce-, y que se organizaron en plataformas como Facebook y Discord.
Los impulsores de las protestas se presentaron a sí mismos como jóvenes que no tienen pertenencia política o sindical y que llamaron a manifestaciones en varias ciudades los días 27 y 28 de septiembre con demandas sociales centradas en la reforma de la educación y la sanidad y la lucha contra el desempleo juvenil.
Un joven de 19 años que se presentó como miembro de ‘Genz212’ que prefirió no dar su nombre declaró a EFE que salió a manifestarse pacíficamente para reclamar «una mejora de la sanidad y la educación» y «luchar contra la corrupción».
La manifestación de la ‘Genz212’ fue convocada a las 18.00 local y una hora más tarde coincidió con otra protesta convocada por una agrupación estudiantil para denunciar el proyecto de ley 59.24, que, según varios manifestantes consultados por EFE, busca «acabar con la gratuidad» de la enseñanza superior y «privatizar la universidad pública».
Según el medio electrónico «Lakome2.com», los llamamientos a manifestaciones fueron «limitadas» y fueron dispersadas por las autoridades también en otras ciudades en Casablanca, Tánger y Meknés.
Citando a observadores, el medio marroquí describió la iniciativa de «Genz212» como una «movilización más cercana a una indignación juvenil digital que un movimiento de protesta organizado». EFE
fzb/ms/nvm
(foto) (video)