
Incertidumbre entre los inmigrantes con la llegada de la nueva Ley de Extranjeros lusa
Lisboa, 23 oct (EFE).- La nueva Ley de Extranjeros, impulsada por el Gobierno de centroderecha de Portugal, con una serie de medidas para limitar los permisos de residencia y de reagrupación familiar, entre otros, entró en vigor este jueves entre la incertidumbre y preocupación de los inmigrantes que buscan asentarse en el país.
Entre ellos está Arlen Soares, un brasileño de 47 años que este jueves esperaba su turno en unas oficinas en Lisboa de la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA) para solicitar un permiso de residencia tras haber llegado a Portugal hace 5 meses con un visado de búsqueda de trabajo.
En declaraciones a EFE, explicó que todavía no sabe el alcance total de la reforma y que no le han comunicado que hoy tenga que presentar documentación nueva, pero sabe que sí le afectará en la reagrupación con su familia.
«Mi esposa va a venir, me viene a visitar, pero va a volver (a Brasil) y en su vuelta solicitará el permiso de trabajo. Solo que no sé cómo se quedará», expuso Soares, que también está interesado en solicitar la reagrupación con sus dos hijas, que son mayores de edad.
Con los cambios, a partir de ahora es necesario haber tenido la residencia legal en Portugal durante por lo menos dos años para acceder a la reagrupación familiar, pero la nueva norma contempla excepciones para las parejas con hijos.
Para Soares, la inmigración es «un problema mundial», pero los procesos deberían ser «menos difíciles» y la información sobre los trámites en Portugal debería ser más clara y accesible.
En esa misma fila frente a las oficinas de la AIMA, otro brasileño que no quiso identificarse dijo a EFE que su objetivo es conseguir un permiso de trabajo como agrónomo, por lo que no cree que la reforma le afecte, aunque sí descartó quedarse muchos años o solicitar la reagrupación familiar, viendo que cada vez hay más restricciones de entrada a Portugal.
La nueva legislación, aprobada en el Parlamento luso con los votos del partido de ultraderecha Chega, busca fomentar la expedición de visados de trabajo únicamente a personas que se dediquen a «actividades altamente cualificadas».
También modifica los requisitos de residencia para los nacionales de países de lengua portuguesa, como los brasileños, ya que a partir de ahora para acceder a la residencia temporal van a tener que solicitarla antes de venir a Portugal, cuando hasta ahora podían entrar con un visado de corta duración o tener una entrada legal y pedirla aquí.
No todas las preocupaciones este jueves estaban relacionadas con la reforma de la Ley de Extranjeros en la cola de la AIMA, como es el caso de otro hombre, que prefirió no identificarse y señaló a EFE que solicitó junto a su familia un visado ‘gold’ en 2023 tras comprar una vivienda y todavía no han recibido el permiso de residencia por los retrasos acumulados en esta agencia migratoria, que se arrastran desde la pandemia, según le han comunicado.
«Ahora estoy presentando la solicitud en persona, pero incluso con esta solicitud tenemos que esperar entre 5 y 6 meses para lograr el documento. Nunca había visto un proceso como este en otros países», lamentó, asegurando que tiene permiso de residencia en países como Estados Unidos, Canadá y China.
En su opinión, el proceso para lograr los permisos en Portugal «es demasiado largo e ilógico».
Esta saturación de la AIMA para atender a todos las peticiones de residencia, trabajo y nacionalidad se registra desde hace años, un fenómeno que motivó en parte este endurecimiento de las normas de entrada a Portugal por parte del Ejecutivo de centroderecha.
El Gobierno de Luís Montenegro ha avisado de que esta no será la última reforma migratoria, ya que actualmente está en el Parlamento un cambio de la Ley de Nacionalidad, con el que se busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento y aumentar el periodo mínimo de residencia legal para optar a la nacionalidad de 5 a 7 años para las personas de países lusófonos y 10 años para los de otros lugares.EFE
cch/ssa/rf
(foto) (vídeo) (audio)