Incierto resultado en elecciones en el ente serbio de Bosnia a espera de datos oficiales
Zagreb, 23 nov (EFE).- El resultado de las elecciones presidenciales de este domingo en la República Srpska (RS), uno de los dos entes de Bosnia-Herzegovina, son muy inciertos, ya que los los dos principales partidos han anunciado el triunfo, mientras que los medios anuncian retrasos en el escrutinio y el anuncio podría aplazarse al lunes.
El SNSD, del ultratranacionalista prorruso Milorad Dodik, inhabilitado como presidente el pasado agosto, ha proclamado la victoria de su candidato, Sinisa Karan, actual ministro de Tecnología en la RS.
Por su parte, el SNS (centroderecha) aseguró que su candidato, Branko Blanusa, lleva ventaja y que «sólo un milagro o algo irregular puede mostrar un resultado que no sea en su favor».
La votación, en la que ha participado el 36 %, del censo, terminó a las 18.00 GMT.
El retraso en la apertura de algunos colegios electorales debido a las nevadas puede provocar un retraso en el recuento y que los primeros datos no se conocerán hasta al menos las 22.00 GMT, según la Comisión Electoral Central de Bosnia-Herzegovina.
Algunos medios señalan que hasta mañana lunes no se conocerá un resultado definitivo.
Estas elecciones anticipadas fueron celebradas después de que Dodik, que lleva años amenazando con romper Bosnia e independizar al ente serbio, fuera sentenciado a seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por no acatar las decisiones del alto representante internacional para el país, Christian Schmidt.
El líder serbobosnio se negó a acatar el veredicto, pero acabó aceptándolo e incluso impulsó que el Parlamento anulará en octubre seis leyes separatistas que él mismo había ido proponiendo desde 2024.
Tras esos pasos, Estados Unidos levantó las sanciones que impuso contra él en 2017 por amenazar la paz en Bosnia-Herzegovina y en toda la región.
La campaña electoral estuvo marcada por el discurso de odio de Dodik contra los musulmanes-bosnios y afirmaciones de Karan de que Schmidt no es un representante legal.
Blanusa, profesor universitario de Electrotécnica desconocido en la política, prometió acabar con la corrupción y sacar a la RS del aislamiento internacional.
La República Srpska (serbia) y la Federación (croatas y musulmanes) forman Bosnia-Herzegovina desde el acuerdo de paz de Dayton que en noviembre de 1995 puso fin a la guerra civil de tres años que causó 100.000 muertos, el conflicto más sangriento de todos en los que se desintegró Yugoslavia.
1,2 millones de electores de la RS pudieron votar hoy para elegir entre seis candidatos al nuevo presidente, que ejercerá el cargo sólo hasta octubre de 2026, cuando en Bosnia-Herzegovina se celebrarán elecciones generales.EFE
vb/as/rf
(foto) (vídeo)