India acusa a China de obstaculizar la normalización bilateral con acciones «arbitrarias»
Nueva Delhi, 26 nov (EFE).- La India afirmó este miércoles que acciones «arbitrarias» por parte de China afectan negativamente los esfuerzos de acercamiento entre ambos países, en el marco de una tensión renovada tras la reciente retención de una ciudadana india en tránsito en el aeropuerto de Shanghái.
«Acciones arbitrarias como la que involucra a una ciudadana india de Arunachal Pradesh (un estado cuya soberanía se disputan Nueva Delhi y Pekín) ayudan muy poco en los esfuerzos que ambos países están realizando para construir confianza mutua y avanzar gradualmente en la relación bilateral”, señaló en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Randhir Jaiswal.
El portavoz reiteró que Arunachal Pradesh «es una parte integral e inalienable de la India», al comentar el caso de una pasajera originaria de ese estado que fue retenida por las autoridades chinas pese a viajar con un pasaporte válido y encontrarse en tránsito hacia Japón.
«Ninguna negación por parte de China va a cambiar esta realidad indiscutible», añadió Jaiswal.
Arunachal Pradesh es un estado del noreste de la India, una región montañosa y estratégica a lo largo de la frontera común que China e India se disputan desde hace décadas y que ha sido escenario recurrente de tensiones entre ambos países.
Jaiswal explicó que la India presentó una «enérgica demarche», una reclamación diplomática formal, ante las autoridades chinas tanto en Pekín como en Nueva Delhi tras el incidente y añadió que, hasta ahora, China «no ha podido explicar» las razones de su actuación.
La India recordó también que desde octubre de 2024 ambos países han trabajado de forma conjunta para mantener la «paz y tranquilidad» en las zonas fronterizas, algo que Nueva Delhi considera un requisito previo para cualquier avance en los vínculos bilaterales.
Las conversaciones se producen en un contexto de progresivo deshielo entre los dos gigantes asiáticos tras el violento choque de 2020 en el valle de Galwan, que dejó al menos veinte soldados indios y cuatro chinos muertos.
Desde entonces, ambos países han celebrado sucesivas rondas de diálogo para rebajar la tensión y en los últimos meses han intensificado los contactos diplomáticos, el más destacado la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a la ciudad china de Tianjin para participar en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shangái, donde se reunió con el presidente chino, Xi Jinping. EFE
lgm/jgv/lar