
India asegura que el petróleo ruso transformado en un país tercero no se puede sancionar
Bruselas, 16 may (EFE).- El ministro de Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, afirmó hoy que el crudo de Rusia, si es transformado de manera «sustancial» en un país tercero, deja de considerarse ruso, de acuerdo con el reglamento de la Unión Europea (UE) sobre sanciones a Moscú, por lo que no puede ser objeto de medidas restrictivas.
Jaishankar se expresó en ese sentido después de que el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijera en una entrevista al «Financial Times» que los Veintisiete deberían aplicar sanciones a los productos refinados de petróleo indios elaborados a partir de crudo ruso.
«Mi entendimiento de los reglamentos del Consejo (de la UE) es que si el crudo ruso es transformado de manera sustancial en un país tercero, ya no se trata como si fuera ruso», declaró Jaishankar en una rueda de prensa tras la primera reunión del Consejo de Comercio y Tecnología entre la UE e India celebrada en Bruselas.
La vicepresidenta de la Comisión Europea Margrethe Vestager se limitó a decir que no hay duda sobre la base jurídica de las sanciones.
«Por supuesto, es una discusión que tendremos como amigos, pero será con una mano tendida y, por supuesto, no señalando con el dedo», agregó Vestager.
Borrell y Jaishankar se reunieron hoy en Bruselas de forma bilateral, al margen del Consejo de Comercio y Tecnología.
En ese encuentro, según fuentes europeas, discutieron «brevemente» la posibilidad de que la UE vete las importaciones de productos refinados indios elaborados con crudo ruso, como parte de los intentos de los países europeos para evitar que se eludan las sanciones que han impuesto a Moscú por la invasión de Ucrania. EFE
jug/cat/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.