India y Canadá buscan iniciar una nueva era comercial para sortear las políticas de Trump
Nueva Delhi/Toronto (Canadá), 24 nov (EFE).- La India y Canadá han reactivado su relación comercial tras un prolongado enfriamiento diplomático y lo hacen en un momento en el que ambos intentan alejarse de la dependencia del mercado estadounidense ante la nueva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.
El acercamiento, formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo, reabre las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con el objetivo de duplicar el comercio bilateral para 2030.
¿Por qué en estos momentos?
La India y Canadá son dos de los países más castigados por los aranceles impuestos por Trump tras regresar a la Casa Blanca en enero de este año.
Washington ha impuesto al país asiático un gravamen del 50 % por la compra de petróleo ruso, en medio de las negociaciones que Nueva Delhi mantiene con Washington para un acuerdo comercial destinado a aliviar la presión arancelaria.
De igual manera, Trump ha castigado a Canadá con aranceles del 35 % a los productos no incluidos en el tratado T-MEC de Norteamérica por el tráfico de fentanilo, el flujo de migrantes y por la emisión en la televisión estadounidense de un anuncio canadiense en contra de los aranceles. Además, Trump ha suspendido las negociaciones comerciales con Canadá.
En este contexto, la India y Canadá han acelerado en los últimos meses la búsqueda de nuevos socios comerciales «fiables».
Los dos países iniciaron su diversificación con la Unión Europea (UE) y el Reino Unido. Pero ahora, ambos han puesto sus ojos en otros países con elevado potencial comercial aunque eso signifique ignorar las profundas diferencias que Nueva Delhi y Ottawa mantienen en sus relaciones diplomáticas, especialmente desde que en septiembre de 2023 el entonces primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó a la India del asesinato en Canadá de un disidente sij de nacionalidad canadiense.
¿Qué supone para la India?
Nueva Delhi busca asegurar suministros de minerales críticos, un sector que el Ejecutivo de Modi considera esencial para sostener su transición energética y el desarrollo de industrias como las baterías, la automoción eléctrica y la electrónica avanzada.
Según el Ministerio de Comercio de la India, el intercambio con Canadá alcanzó 8.669 millones de dólares en 2024-2025, con un déficit para Nueva Delhi de 225 millones de dólares.
Datos del Consulado de la India en Toronto indican que la India depende de Canadá para carbón, legumbres, fertilizantes, pasta de madera y minerales, mientras que exporta sobre todo medicamentos, joyería, móviles y productos agroalimentarios.
El ministro indio de Comercio, Piyush Goyal, afirmó este lunes en Nueva Delhi que la India ve “amplio potencial” con Canadá en esos recursos y en tecnologías de procesamiento mineral, ámbitos en los que Nueva Delhi quiere diversificar proveedores para continuar su crecimiento interno.
Goyal apuntó también a la energía limpia, la nuclear y las tecnologías emergentes -entre ellas la inteligencia artificial- como nuevos ámbitos de cooperación entre ambos países.
¿Qué supone para Canadá?
El año pasado, Canadá exportó 412.000 millones de dólares estadounidenses a EE.UU., el 76 % de sus ventas al exterior. Pero las políticas de Trump han convertido a quien era hasta ahora su principal socio y aliado en un mercado inestable.
El acuerdo comercial con la India abriría a Canadá la puerta al mercado del país más poblado de la Tierra.
«India es la quinta economía mundial y eso significa grandes oportunidades para los trabajadores y empresas canadienses», afirmó Carney el domingo en sus redes sociales.
Ottawa espera que el acuerdo comercial impulse el comercio bilateral a 70.000 millones de dólares canadienses (49.616 millones de dólares estadounidenses) en 2030, el doble de lo que es ahora, con el aumento de los intercambios en sectores como bienes, servicios, inversiones, comercio digital, energía, agricultura y alimentación, entre otros.
El acuerdo comercial podría sellarse a principios de 2026, cuando está previsto que Carney visite la India tras la invitación que le realizó Modi durante la cumbre del G20 en Sudáfrica. EFE
lgm-jcr/us/psh