The Swiss voice in the world since 1935

Indignación en Egipto tras la muerte de un joven en una comisaría por supuestas torturas

El Cairo, 28 jul (EFE).- La indignación y las protestas han estallado en los últimos días en las calles de la localidad de Belqas, en el noroeste de Egipto, tras la muerte de un joven universitario en una comisaría por supuestas torturas, según denunció la Red Egipcia de Derechos Humanos, unos maltratos que las autoridades del país han negado que se hayan producido.

La ONG afirmó que el estudiante universitario de 21 años Ayman Sabry murió el pasado viernes bajo custodia en la comisaría de Belqas «tras ser sometido a torturas» desde su arresto, el sábado 19 de julio, y exigió una «investigación urgente» y el máximo rigor «para los responsables» de lo ocurrido.

El Ministerio de Interior egipcio, por su parte, negó en un comunicado que el joven fuera torturado hasta la muerte, y argumentó que «se sintió repentinamente mal mientras se encontraba allí y luego falleció».

Así lo indicó después de que circularan en redes sociales las denuncias de torturas, y explicó que el acusado «fue detenido por orden de la Fiscalía el 21 de este mes a la espera de una investigación por un caso de tráfico de drogas y posesión de armas».

«El 26 (de julio), se sintió repentinamente mal en su celda y fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento, pero posteriormente falleció. Al ser interrogados, dos reclusos que se encontraban con él no acusaron a nadie», detalló el comunicado, dando fechas que no coinciden con la ONG.

Sin embargo, la Red Egipcia documentó que Ayman «permaneció detenido en la unidad de investigación durante varios días sin ser presentado ante la Fiscalía dentro de los plazos legales», y durante ese período «fue sometido a severas torturas, lo que provocó un grave deterioro de su salud».

La familia del joven, que lo visitó por última vez el viernes, contó a la Red que Ayman estaba «extremadamente enfermo y se desplomó frente a ellos» y les «entregó una lista de medicamentos, sin explicar por qué los necesitaba».

La Red explicó que «a pesar del deterioro de su estado, no fue trasladado para recibir tratamiento ni dado de alta por razones médicas», y Ayman falleció en la comisaría el viernes, «pero la noticia de su fallecimiento se mantuvo en secreto para su familia» hasta ayer, domingo.

Cuando se enteraron de su muerte, fueron al hospital a identificar su cuerpo y lo encontraron con la «cara descolorida»: «Ayman estaba blanco como el algodón, pero todo su cuerpo estaba azul», contó su hermana.

«Tenía una lesión cerebral y hematomas por todo el cuerpo», añadió, y cuando preguntaron a los policías de la morgue, les dijeron que «esto es por descargas eléctricas».

Después les notificaron que «murió de un infarto», pero ella insistió en que su «hermano murió torturado, y quienes lo mataron fueron la comisaría de Belqas, el jefe de investigaciones, Mohamed Sadek, y los agentes de dentro».

La Red Egipcia aseguró que la muerte de Ayman «se considera un asesinato bajo tortura» y no por «paro cardíaco», que asegura que no se sustenta con los hechos documentados.

«Lo ocurrido con Ayman es una extensión de la tortura sistemática practicada en las comisarías y prisiones egipcias, donde los detenidos son obligados a confesar delitos que no cometieron», denunció la ONG, quien pidió responsabilidades al ministro del Interior, al Fiscal General y al jefe de Investigaciones de Belqas.

Ante este suceso, se produjeron protestas en las calles de Belqas, concretamente frente al juzgado, por la muerte de Ayman, que fueron respondidas por las fuerzas de seguridad deteniendo a quienes las instigaron e interrogándolos. EFE

kba/cgs/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR