
Indignación y pedidos de justicia en el sepelio de una niña asesinada en Paraguay
Asunción, 23 jul (EFE).- Entre pedidos de justicia y expresiones de indignación, familiares y allegados acompañaron este miércoles el sepelio de una niña de 11 años cuyo asesinato conmocionó a Paraguay, tras conocerse que el presunto autor habría amenazado con «tomar venganza» luego de ser condenado en 2022 por un delito relacionado con otra agresión a la menor.
Con carteles y globos blancos, un grupo de personas esperó en una carretera del distrito (municipio) de Fulgencio Yegros, en el departamento de Caazapá (centro), la llegada del féretro de la pequeña desde Asunción, donde fue sometida a una autopsia, para acompañar su recorrido hasta el cementerio, informó el canal NPY.
La niña, que cursaba el sexto grado y estudiaba violín en un conservatorio local, fue encontrada sin vida el lunes en un terreno cerca de su casa, ubicada en la comunidad de Isla Saká.
«Tú nos vas a guiar para que se haga justicia y para que ya no haya más tanta violencia», expresó, entre lágrimas, la madre de la pequeña, mientras los asistentes reclamaron que el caso no quede en el olvido.
La autopsia determinó de forma preliminar que la niña falleció «a causa de una estrangulación por ligadura» y descartó el «ahorcamiento», como se presumía en un inicio, señaló el Ministerio Público en un comunicado.
La Fiscalía imputó el martes por presunto homicidio doloso al único detenido del caso, un joven de 24 años, quien ahora permanece recluido bajo prisión preventiva.
El hombre fue detenido luego de que la madre contó a los agentes policiales que «había amenazado con tomar venganza por haberlo denunciado» en 2022 «por manosear» a su hija, relató este martes el jefe de Investigación de la Policía de Caazapá, comisario Marcos Velázquez.
En 2022, el hombre fue condenado por presunto abuso sexual en niños y permaneció recluido en la penitenciaría de la ciudad de Villarrica (centro sur), hasta que el juez penal de Caazapá Osmar Baeza dictó su libertad condicional el 30 de mayo pasado. EFE
nva/lb/gbf