The Swiss voice in the world since 1935

Instituto de El Salvador «reconoce» 73 muertos en el estado de excepción

San Salvador, 26 ago (EFE).- El Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador «reconoce» la muerte en cárceles de 73 personas que fueron detenidas durante el régimen de excepción implementado en el país para «combatir» a las pandillas, según publicó este viernes el periódico local La Prensa Gráfica (LPG).

De acuerdo con el diario, fuentes internas del Instituto de Medicina Legal les confirmaron que hasta este jueves «tenían registradas 73 muertes en centros penitenciarios desde que inició el régimen de excepción, el 27 de marzo».

LPG apuntó que «(las fuentes internas) aseguran que a los familiares no se les detalla la causa de muerte ni se da mayor información cuando les entregan los cuerpos, lo cual sugiere que incluso podría existir un subregistro con cifras más altas».

La organización Amnistía Internacional (AI) reiteró el jueves que la medida de régimen de excepción «ha creado una crisis» de derechos humanos en El Salvador.

Una ola de asesinatos a finales de marzo dio pie a la Asamblea Legislativa a otorgar poderes especiales al Ejecutivo del presidente Nayib Bukele, que reporta la detención de 50.500 personas a las que acusa de pertenecer a las pandillas.

Las organizaciones sociales salvadoreñas e internacionales han recibido miles de denuncias de supuestas violaciones a derechos humanos, además de señalar que bajo este régimen se han dado detenciones arbitrarias y tortura.

El Congreso aprobó el pasado 17 de agosto la quinta prórroga del régimen de excepción, por lo que su vigencia se extiende hasta finales de septiembre.

«En #ElSalvador, el Estado de Emergencia, impuesto por el gobierno de @nayibbukele y renovado por quinta vez, ha creado una crisis de derechos humanos», señala un mensaje publicado en Twitter por Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI.

A inicios de junio, una investigación de AI en El Salvador determinó que las autoridades estatales estarían perpetrando «graves violaciones» a los derechos humanos en el marco del régimen de excepción y advirtió sobre la posibilidad de «responsabilidad penal internacional».

El Estado salvadoreño reconoció en un informe enviado a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) que se registra la muerte de personas detenidas, sin precisar la cifra.

El Gobierno salvadoreño ha respondido al fenómeno de las maras con la medida de régimen de excepción, que ha sido denominada por Bukele «guerra contra las pandillas», sin que hasta el momento se conozca un plan gubernamental para dar una solución concreta a ese fenómeno más allá de la cárcel.

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) que tomó fuerza con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones salvadoreñas. EFE

sa/psh

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR