Irak aprueba un presupuesto récord hasta 2025 centrado en más contrataciones y desarrollo
Bagdad, 12 jun (EFE).- El Parlamento iraquí aprobó este lunes los presupuestos generales del país para los años 2023, 2024 y 2025 por un valor de unos 152.000 millones de dólares, tras meses de disputas por los ingresos petroleros, y con un déficit de unos 48.000 millones de dólares, centrado en más contratación pública y proyectos de desarrollo en un país devastado por la corrupción y la guerra, informaron fuentes oficiales.
«El Parlamento votó en su trigésima primera sesión con la presencia de 229 diputados la ley del presupuesto general federal de la República de Irak para los años 2023, 2024 y 2025 en totalidad», detalló en un comunicado el Parlamento iraquí, que aprobó durante esta madrugada estos presupuestos tras horas de deliberación y con la novedad de que normalmente se aprueban presupuestos para solo un año.
El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, aseguró hoy en un comunicado que este presupuesto trianual «se basó en la visión reformista» que el Gobierno iraquí está adoptando.
Se trata de un paso «procesal y científico que da soluciones para el fenómenos de la repetitiva ralentización de los proyectos o su fracaso que sufrieron los gobiernos a lo largo de los pasados años» y que busca «disminuir los gastos operativos y el desarrollo de los ingresos no petroleros, así como apoyar el sector privado».
Este presupuesto también incluye más de medio millón de nuevos trabajadores en el sector público y la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, en el norte del país, podrá comercializar su propio petróleo, pero debe depositar los ingresos en una cuenta bancaria que los funcionarios del gobierno central puedan controlar.
De esta manera se calma por el momento la tensión entre los gobiernos iraquí y el kurdo en una disputa por los ingresos del petróleo.
En 2021, Irak aprobó un controvertido presupuesto fiscal después de meses de espera y conflicto con la región del Kurdistán iraquí por uno de los artículos en medio de una gran crisis que el país atravesaba por los bajos precios del crudo.
En las últimas décadas la corrupción endémica en Irak ha vaciado las arcas públicas, en palabras del Gobierno, mientras que el ex primer ministro Mustafa al Kazemi consideró que la economía iraquí es «una mentira» por depender en un 90 % de los ingresos del crudo y tener un sector privado subdesarrollado. EFE
sy-se-ijm/pddp
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.