The Swiss voice in the world since 1935

Israel aborda la cooperación energética con UE e Italia en reunión con Draghi

Jerusalén, 14 jun (EFE).- El primer ministro de Israel, Naftali Benet, se reunió este martes en Jerusalén con el primer ministro de Italia, Mario Draghi, con quién trató la cooperación en el ámbito energético entre ambos países y la posible exportación de gas israelí a Europa.

«Europa necesita energía lo antes posible y en Israel tenemos gas natural en nuestras aguas territoriales», declaró Benet en una rueda de prensa con el mandatario italiano, en la que destacó que uno de los temas principales que trataron fue «la cooperación necesaria para llegar gas natural de Israel» al continente europeo a través de Egipto.

Draghi está de visita oficial en Israel y territorios palestinos, la primera desde que asumió la jefatura del Gobierno italiano, y hoy fue recibido por el primer ministro israelí en la Ciudad Santa.

Los dos dirigentes realizaron una reunión privada y tuvieron también un encuentro a parte con la ministra de Energía israelí, Karin Elharar.

Según concretó en un comunicado la oficina de Benet, ambos líderes abordaron también «formas de fortalecer la cooperación entre Israel e Italia, las consecuencias de la guerra en Ucrania y cómo lidiar con la crisis alimentaria mundial».

Acordaron que sus gobiernos realizarán pronto una reunión bilateral en Israel, tras casi una década sin haber celebrado ninguna.

El Estado judío busca consolidarse desde hace años en un punto neurálgico del sector energético del Mediterráneo Oriental a través de las plataformas de gas natural que alberga en sus aguas, para lo que es clave estrechar la cooperación con los países de la UE.

En 2020, Israel firmó un acuerdo con Chipre y Grecia para la construcción del EastMed, gasoducto de cerca de 2.000 kilómetros, para transferir 10.000 millones de metros cúbicos al año desde las reservas israelíes, chipriotas y de la isla griega de Creta hasta el área continental griega, la península itálica y el resto de la UE.

En un primer momento también se preveía que Italia se sumara al proyecto, pero finalmente decidió mantenerse al margen, pese a mostrar interés en él.

La infraestructura, planeada desde hace tiempo pero hasta ahora congelada, contó con el apoyo inicial de Estados Unidos, aunque a comienzos de 2022 este retiró su respaldo con el argumento de que había decidido enfocarse más en las energías renovables.

Sin embargo, los esfuerzos de Europa por independizarse del gas ruso tras la invasión de Ucrania y el encarecimiento de precios han reavivado el interés por los yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental, donde se ubican las reservas de Israel.

De hecho, la visita a Israel del primer ministro de Italia -país muy dependiente de los recursos energéticos rusos- se produce en paralelo a la de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, que también tiene la cooperación energética entre Israel y la UE como uno de los principales puntos a tratar en su estancia.

Al igual que Von der Leyen, Draghi se reunió también hoy en Ramala con el primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh. EFE

jma/sga/ads

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR