
Israel alega que la CIJ está politizada y niega que incumpla el derecho internacional
Jerusalén, 22 oct (EFE).- Israel rechazó este miércoles como una imposición «política» las recomendaciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que determinaron que, como potencia ocupante, debe aceptar y facilitar la entrada de ayuda en Gaza, incluida a través de la UNRWA, y no utilizar el hambre como arma de guerra.
«Israel rechaza categóricamente la opinión consultiva de la CIJ, totalmente previsible desde el principio, sobre la UNRWA. Este es otro intento político de imponer medidas políticas contra Israel bajo el pretexto del ‘derecho internacional'», dijo en X el Ministerio de Exteriores.
Además, añadió que la CIJ debería haber denunciado la presunta «actividad terrorista» de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Gaza, incluidos los empleados que «participaron directamente en la masacre del 7 de octubre» de 2023, además, haber proporcionado a la ONU «amplias pruebas» que lo demuestran.
Sin embargo, la Corte determinó este miércoles que Israel “no ha fundamentado sus alegaciones de que una parte significativa” de los empleados de la UNRWA son miembros de Hamás, ni tampoco ha demostrado la presunta falta de neutralidad de la agencia humanitaria en su conjunto.
El tribunal subrayó que el despido de nueve miembros de la agencia tras una investigación de la ONU en 2024 por su “posible implicación” en los ataques es “insuficiente» para concluir que la UNRWA no es una organización neutral.
La CIJ, máximo tribunal de Naciones Unidas, se pronunció este miércoles sobre las obligaciones de Israel, como miembro de la ONU y potencia ocupante de los territorios palestinos, hacia las agencias humanitarias, en especial la UNRWA, vetada por Israel desde enero.
«Perjudicar al Estado de Israel»
«Israel cumple plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional. Israel rechaza plenamente la politización del derecho internacional, que busca producir resultados políticos e imponer medidas destinadas a perjudicar al Estado de Israel», añadió Exteriores.
El tribunal, con sede en La Haya, también se pronunció sobre los palestinos detenidos en cárceles israelíes y urgió al Gobierno de Benjamín Netanyahu, que tiene una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza, a “permitir el acceso” a estas personas por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Además, el tribunal recordó a Israel que la deportación o el traslado forzoso de la población civil de un territorio ocupado como es Gaza, sea de forma total o parcial, también “están prohibidos” por el derecho internacional.
“El traslado puede considerarse ‘forzoso’ no solo cuando se realiza mediante el uso de la fuerza física, sino también cuando las personas afectadas no tienen otra opción más que marcharse. Esto puede incluir la imposición de condiciones de vida intolerables”, especificó el presidente de la CIJ, el juez japonés Yuji Iwasawa, durante la lectura de la decisión del tribunal.
Esta es la tercera vez que la CIJ opina sobre la presencia israelí en Palestina.
El año pasado, el tribunal consideró que las políticas de asentamientos israelíes “violan el derecho internacional” y la «presencia continua» de Israel en Palestina es «ilegal”, por lo que le exigió la “evacuación de todos los colonos” y la devolución de tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967.
En 2004, confirmó la ilegalidad del muro de separación. EFE
pms/lar