Israel aprueba la migración de 5.800 indios judíos que se mudarán a la región de Galilea
Jerusalén, 23 nov (EFE).- El Gobierno israelí aprobó este domingo la «absorción» hasta 2030 de aproximadamente 5.800 personas de la comunidad Bnei Menashe, un grupo de indios judíos del noreste de la India, que se mudarán progresivamente a la región de Galilea (norte de Israel).
«Es una decisión importante y sionista que también conducirá al fortalecimiento del norte y de Galilea», afirmó el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en un comunicado difundido hoy sobre esta decisión pactada con el Gobierno indio.
La propuesta para que los miembros de la comunidad Bnei Menashe, que empezarán a llegar en una primera oleada de 1.200 personas el año que viene, se instalen en Israel procedió precisamente desde su oficina de forma conjunta con el Ministerio de Aliá y Absorción, liderado por Ofir Sofer.
La cartera que éste dirige es la encargada de facilitar la inmigración judía a Israel («aliá») y ayudar a los recién llegados (los conocidos en hebreo como «olim») a integrarse en la sociedad israelí.
Sus funciones incluyen coordinar la llegada de inmigrantes judíos a su nueva residencia, ofrecer apoyo económico inicial, cursos de hebreo, orientación laboral, vivienda temporal y programas sociales para su adaptación.
Solo en las labores relacionadas con la «absorción» de esta primera tanda de 1.200 personas, el Ejecutivo israelí prevé destinar 23,8 millones de euros al cambio.
El grupo de 5.800 Bnei Menashe que se trasladarán a Israel en el próximo lustro son oriundos de los estados de Mizoram y Manipur y seguirá el camino trazado en las últimas dos décadas por otros 4.000 miembros de su comunidad que ya viven en Israel.
El factor demográfico, clave en el conflicto
La cuestión demográfica y sus implicaciones en otros ámbitos como el militar es uno de los pilares fundamentales del conflicto palestino-israelí, con esta última parte muy enfocada -a través de una tupida red de ministerios y agencias específicas- en repoblarse con personas que profesen el judaísmo o tengan raíces judías procedentes de otras partes del mundo.
Actualmente, la población de Israel es de aproximadamente 10,1 millones, según la Oficina Central de Estadísticas de Israel; mientras que la Palestina se estima en unos 5,5 millones, de acuerdo a la Oficina Central Palestina de Estadísticas.
Los Bnei Menashe, una de las «tribus perdidas» de Israel
La Galilea, lugar donde los Bnei Menashe se establecerán, es una región montañosa en el norte de Israel con un gran peso histórico y bíblico -mencionada repetidamente en textos religiosos- con importantes ciudades como Nazaret, Tiberíades o Safed. Además, limita al norte con Líbano, y al este con el valle del Jordán y con el propio mar de Galilea.
Los Bnei Menashe son un grupo étnico indio de aproximadamente 10.000 miembros que, en su mayoría, afirma descender de la tribu bíblica de Manasés, una de las «tribus perdidas» de Israel.
Muchos de ellos, que antes eran cristianos, han vuelto al judaísmo y han sido reconocidos por el Gran Rabinato de Israel. Conservan prácticas del judaísmo tradicional como guardar el ‘sabbat’, celebran festividades como Sucot, mantienen algunas leyes de pureza familiar y han reconstruido sinagogas. EFE
gac/pbj/vh
(foto)