
Israel recibIrá los cuerpos de dos rehenes más, cuya identidad debe verificar
Jerusalén, 21 oct (EFE).– El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recibió la noche de este martes en Gaza, y se dispone a entregar al Ejército israelí, los restos mortales de dos rehenes más; aumentado a 15 los cadáveres recuperados si se confirma de forma positiva su identidad.
«Según información proporcionada por la Cruz Roja, dos ataúdes de rehenes fallecidos han sido transferidos a su custodia y se encuentran de camino hacia las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza», detalló un comunicado castrense.
Una vez se verifique que los restos se corresponden con alguno de los cuerpos retenidos en Gaza, Hamás habrá entregado hasta el momento 15 de los 28 cadáveres de cautivos; preservados tras más de dos años de ofensiva bélica y una destrucción generalizada del enclave palestino.
Antes de estos dos cuerpos, Hamás ya había entregado a Israel 14 cadáveres. Pero uno de ellos fue identificado en Israel no como un cautivo, sino como un residente gazatí de quien Hamás sospechaba que colaboraba con el Ejército israelí.
Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ya habían advertido de que la entrega de todos los cadáveres «podría llevar mucho más tiempo» del esperado debido a las toneladas de escombros que cubren la Franja.
Este martes, desde el sur de Israel, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reconoció que la entrega de todos los cuerpos «no sucederá de la noche a la mañana» e incluso avisó de que «nadie sabe siquiera donde están» algunos de ellos.
«Eso no significa que no debamos trabajar para encontrarlos ni que no confiemos en que lo haremos. Es solo una razón para recomendar un poco de paciencia. Esto va a llevar algo de tiempo», añadió.
El Ministerio de Salud gazatí estima que además de los más de 68.200 palestinos muertos contabilizados, unos 7.000 cuerpos más seguirían sepultados.
Las autoridades israelíes, por su parte, han devuelto a Gaza los cadáveres de 165 palestinos, sin identificar, desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado 10 de octubre; muchos de ellos con signos de tortura o mutilados, según denunciaron Hamás y fuentes médicas. EFE
pms/av