Israel resalta «extraordinaria» relación con Argentina y espera visita de Milei en 2026
Buenos Aires, 25 nov (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, resaltó este martes, al iniciar una visita a Buenos Aires, la «extraordinaria» relación con Argentina, a cuyo presidente, Javier Milei, espera el año próximo en Jerusalén para la apertura de la embajada del país suramericano.
Saar fue recibido en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, por Milei, a quien calificó como «uno de los líderes más audaces e impresionantes del mundo».
Entre otros asuntos, Saar y Milei hablaron de la próxima visita del presidente argentino para inaugurar la embajada del país suramericano en Jerusalén.
«Esperamos contar con la presencia del presidente Milei en abril o mayo para inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén», dijo Saar al inaugurar este martes el Foro Empresarial Israel-Argentina en Buenos Aires.
Milei, que ha señalado a Israel y Estados Unidos como sus principales aliados en materia de política exterior, anunció en junio pasado, cuando visitó el Parlamento israelí, que en 2026 trasladará la embajada argentina en ese país a la ciudad de Jerusalén, como ya lo han hecho países como Estados Unidos, Guatemala, Paraguay y Honduras, entre otros.
Vínculo estratégico
Antes de su encuentro con Milei, Saar visitó el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, donde se entrevistó con su par, Pablo Quirno, quien aseguró que las relaciones entre Argentina e Israel viven «el momento histórico de mayor dinamismo y fortalecimiento».
«Seguiremos potenciando esta alianza estratégica, que se basa en la defensa de los valores más importantes para el mundo libre: la vida, la democracia y la libertad», sostuvo Quirno.
Al inaugurar el foro empresarial junto al canciller argentino, Saar aseguró que Argentina e Israel son «amigos verdaderos» y «socios estratégicos», con una relación que «no solo es especial, sino también extraordinaria».
«Argentina ha apoyado firmemente a Israel en nuestros momentos más difíciles, durante los últimos dos años», resaltó, en alusión al respaldo del Gobierno de Milei al del primer ministro Benjamín Netanyahu durante la guerra contra el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.
Más inversiones y comercio
Saar anunció que Israel abrirá el próximo año una Agregaduría Económica en Argentina, país donde espera que se incrementen las inversiones israelíes.
«Queremos aumentar drásticamente nuestras inversiones en Argentina. Me complace anunciar la decisión de Israel de abrir una Agregaduría Económica aquí en Buenos Aires en 2026», afirmó el canciller, quien además dijo que Israel quiere «impulsar» sus importaciones desde Argentina.
Saar llegó a Buenos Aires con una comitiva empresarial que busca establecer nuevos negocios en los sectores de energía, salud digital y ciberseguridad, entre otros.
El canciller israelí confirmó además que ambos países trabajan para el establecimiento de una ruta aérea directa entre Buenos Aires y Tel Aviv, que dijo ya cuenta con el aval del Gobierno de Netanyahu y que avanza ahora hacia una «etapa operativa».
«Espero y confío que no se demorará mucho y que esto impulsará nuestras relaciones económicas», expresó Saar.
Durante su visita a Argentina, el canciller israelí tiene previsto participar en actos conmemorativos en memoria de las víctimas de los ataques contra la embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, en 1994.
Este miércoles, pronunciará un discurso en un evento por el 90 aniversario de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, en presencia de funcionarios gubernamentales y miembros de la comunidad judía local.
Además, tiene previsto mantener encuentros con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y con el titular de Defensa, Luis Petri.
El viaje del canciller representa la visita oficial israelí más importante desde la asunción de la Presidencia por parte de Milei en diciembre de 2023. EFE
nk/pd/sbb