Italia lanza programa de migración circular para ecuatorianos con 255 contratos temporales
Quito, 10 nov (EFE).- Un total de 255 ecuatorianos serán contratados de manera temporal por periodos de hasta un año en Italia como parte de la primera edición del programa de migración circular acordado entre los gobiernos de ambos países, presentado este lunes en Quito.
El programa de migración circular lanzado por Italia es similar al que Ecuador ya desarrolla con España desde hace varios años, donde cientos de ecuatorianos han viajado para realizar trabajos temporales en empresas españolas como cosechas agrícolas y salvavidas en piscinas y playas, con el compromiso de retornar al país de origen.
Una vez de regreso en Ecuador, los beneficiarios del programa pueden optar a nuevos empleos del programa que se ofrecen en el país europeo, a fin de propiciar una migración «transparente y ordenada» y generar ingresos en las familias ecuatorianas.
Empleos en salud y mecánica industrial
En el caso de Italia, las 255 vacantes de trabajo temporal en empresas italianas serán para profesionales de salud y mecánica industrial, cuyo proceso de selección ya ha comenzado, donde se escogerán a quienes cumplan con el perfil y aprendan italiano con apoyo de la Embajada de Italia.
Aunque la Cancillería no ha precisado oficialmente cuantos ecuatorianos viajarán en el primer grupo a Italia, cuándo o a qué ciudades, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, especificó durante el acto de presentación del programa que se trata de profesionales de enfermería.
En el evento estuvieron 25 beneficiarios, entre ellos, Claudia Ibarra, quien dijo que la enfermería «representa la capacidad de brindar atención humanizada, de calidez y calidad en circunstancias complejas», y eso la convierte en una profesión «admirable».
Procedimiento de admisión
Los interesados deben ingresar al portal de la Cancillería, acceder a la página de empleo y aplicar. Los ministerios de Exteriores y de Trabajo acompañan al postulante en el proceso y las entrevistas con las empresas, entre otros temas.
Según el embajador de Italia, Giovanni Davoli, los contratos son de un año renovable, dependiendo de las empresas y «la voluntad del trabajador».
Davoli comentó que su país emite cada tres años el Decreto Flussi para «organizar los flujos de trabajadores que llegarán» y señaló que hay una docena de países prioritarios, entre ellos Ecuador, el primer latinoamericano incluido.
Primer latino en Decreto Flussi
Sommerfeld calificó como un «hito en la historia» de la política exterior el evento de este lunes, en el que se destacó la inclusión oficial de Ecuador en el decreto italiano Flussi 2026-2028 sobre flujos migratorios.
La canciller ecuatoriana aseveró que la migración circular propicia una migración «transparente y ordenada», de modo que con esta programa los ecuatorianos «podrán acceder a vacantes formales de trabajo en Italia bajo un marco regulado, transparente, que promueve el empleo digno y garantiza todos sus derechos laborales».
«A la vez que combatimos la migración irregular, creamos y trabajamos por conseguir oportunidades para que se pueda viajar para aquellos ecuatorianos que quieren soñar en algo diferente pero de forma ordenada», recalcó.
Davoli afirmó que los ecuatorianos en Italia «se sienten bien acogidos, son aceptados por su actitud respetuosa; apreciados por su decisión al trabajo; valorados por su ética comunitaria y familiar; admirados para encarnar principios que los italianos también practican o que, por lo menos, entienden bien». EFE
sm/fgg/sbb
(foto) (video)