Italia ofrece 255 empleos a ecuatorianos en el marco del programa de migración circular
Quito, 10 nov (EFE).- Italia ha formalizado 255 oportunidades laborales para ecuatorianos de sectores de la salud y la mecánica industrial, en el marco del primer programa de migración circular entre ambas naciones.
Así lo confirmó este lunes la canciller, Gabriela Sommerfeld, durante el lanzamiento del primer programa de migración circular con Italia -que se suma al que tiene con España-, que permite optarr a empleos que se ofrecen en el país europeo, a fin de propiciar una migración «transparente y ordenada».
Sommerfeld calificó como un «hito en la historia» de la política exterior el evento de este lunes, en el que se destacó la inclusión oficial de Ecuador en el decreto italiano Flussi 2026-2028 sobre flujos migratorios.
Aunque la Cancillería no ha precisado oficialmente cuantos ecuatorianos viajarán en el primer grupo a Italia, cuándo o a qué ciudades, Sommerfeld especificó que se trata de profesionales de enfermería.
El programa de migración circular permite «migrar de forma segura», con la posibilidad de regresar en un año, o de buscar una residencia permanente, indicó Sommerfeld.
Añadió que, al haber sido incluido su país en el decreto Flussi, los ecuatorianos pueden aspirar a las vacantes que ofrezcan las empresas italianas de todos los sectores si cumplen con el perfil requerido y aprenden italiano con el apoyo de la Embajada.
El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Rivoli, comentó que su país emite cada tres años el decreto Flussi para «organizar los flujos de trabajadores que llegarán» y señaló que hay una docena de países prioritarios, entre ellos Ecuador, el primer latinoamericano incluido.
Los contratos son de un año renovable, dependiendo de las empresas y «la voluntad del trabajador», según Rivoli.
Para la canciller, con el programa, lo ecuatorianos «podrán acceder a vacantes formales de trabajo en Italia bajo un marco regulado, transparente, que promueve el empleo digno y garantiza todos sus derechos laborales». EFE
sm/pddp
(foto) (vídeo)