Itziar Ituño: «Da miedo que la industria audiovisual argentina vaya a manos de lo privado»
Laura Guarinoni
Buenos Aires, 13 nov (EFE).- La actriz vasca Itziar Ituño, quien interpreta a la inspectora Raquel Murillo en ‘La casa de papel’, expresó su preocupación por los recortes públicos en el cine argentino y advirtió del peligro de que quede en manos privadas, con motivo de la presentación de la película «Pensamiento lateral» en el 40 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
“Me da miedo que una industria tan potente como la audiovisual argentina, la del teatro también, se vaya hacia las manos de lo privado, porque mientras esté en lo público va a seguir existiendo actividad. En torno a la cultura, lo privado siempre depende del éxito”, advirtió en una entrevista con EFE.
Ituño hizo referencia así a la industria audiovisual de Argentina, atravesada por la ‘motosierra’ del Gobierno de Javier Milei desde inicios de 2024, lo que se ha traducido en la casi paralización de producción cinematográfica con fondos estatales y que ha dejado a cientos de personas del sector sin trabajo.
Como contrapunto explicó y celebró que en España está descentralizado el apoyo estatal a las producciones: «Vivo cerca de Bilbao, en el País Vasco, y hay facilidades fiscales para que lleguen los rodajes, no tengo que desplazarme hasta Madrid, donde todo ha estado centralizado hasta ahora».
Itziar Ituño resaltó, sobre su participación como protagonista en el filme ‘Pensamiento lateral’, el trabajo de los actores y técnicos argentinos en un contexto de pocos recursos.
Esta película es una producción 100% argentina independiente, que fue reconocida con el Premio de la Crítica en el Festival Internacional de Cine de Moscú y tuvo una mención especial en el Festival Internacional de Montreal.
«La cultura no es un adorno. Cada vez que hay una crisis, los primeros recortes son en cultura y no sé por qué los gobernantes del mundo no se dan cuenta de que la cultura es el alimento del alma”, añadió.
De ‘Lisboa’ a una psicóloga en apuros
‘Pensamiento Lateral’ narra la historia de Julia, una psicóloga que debe aplicar sus conocimientos para sobrevivir a un secuestro extorsivo, explorando asuntos como la manipulación, la resistencia y la supervivencia en una situación límite.
A Itziar Ituño, quien adoptó el apoyo de ‘Lisboa’ en ‘La casa de papel’, se suman en esta película los actores César Bordón, Mauricio Paniagua y Alberto Ammann, y es la ópera prima del director Mariano Hueter.
La actriz recordó que cuando le llegó la propuesta, en 2022, no dudó en aceptarla: “Tenía todos los ingredientes de la clase de cine que a mí me mueve y me conmueve, porque levantar un proyecto de cine es una cosa titánica y muy poética”, afirmó.
Sobre el recibimiento del público en el Festival Internacional de Mar del Plata, que sigue hasta el 16 de noviembre en esta ciudad costera de Argentina, destacó: “Ha sido maravilloso. Estamos muy contentas de haber visto que la gente ha acudido a la llamada. Se ha pasado tres veces la película y estuvo repleto».
El cine como motor de cambio
Itziar Ituño, quien en España es una reconocida defensora de causas sociales y políticas, lo que le ha valido a veces críticas y hasta anulación de contratos con marcas, manifestó la importancia de que los actores y actrices puedan expresarse.
“La persona que está visible públicamente por su trabajo tiene un altavoz. Es un derecho universal el poder pensar y el de la libre expresión. Quien calla otorga a veces y cuando una no está dispuesta a otorgar, habla y que venga lo que tenga que venir”, argumentó.
Y añadió: “La figura de la actriz y del actor, contando historias, conmoviendo corazones, tiene un factor que es importante para el cambio de una sociedad hacia algo mejor”. EFE
lgu/erm/cg
(foto) (video)