The Swiss voice in the world since 1935

Jóvenes LGBTI en México sienten pánico ante «discursos de odio» de políticos, alerta ONG

Ciudad de México, 28 jun (EFE).- El 57 % de los jóvenes LGTBI de 13 a 17 años en México consideró seriamente el suicidio en 2024, debido a su situación familiar y a factores de «estrés» externos como el triunfo de Donald Trump en EE.UU. ante el “pánico” a la propagación de discursos de odio, según representantes del Proyecto Trevor.

“Si volteamos a ver el mundo estas personas en el poder están descargando todo el malestar económico y social hacia comunidades como la LGTBI (…) Están poniendo ahí su odio”, afirmó a EFE Ángel Salgado, colaborador del programa de intervención de crisis de Trevor, basado en un chat en línea con servicio gratuito de 24 horas para la prevención del suicidio en todo el territorio mexicano.

Además, detalló, las juventudes LGTBI presentan “estrés” y “nerviosismo” cuando escuchan que en su entorno cercano hay apoyo a “los discursos de odio ‘trumpianos’ por miedo a ser juzgados o rechazados” en su hogar, sobre todo cuando no han revelado su orientación sexual a sus familiares.

Desde que Trump asumió el poder el pasado 20 de enero, medios y organizaciones como Amnistía Internacional han señalado que su Administración tiene una “cruzada en contra de la diversidad de género”.

Un ejemplo es la orden ejecutiva que estableció que el Gobierno estadounidense solo reconoce el sexo masculino o femenino, lo que descarta a las personas transgénero, intersexuales y no binarias.

Asimismo, el veto del Ejército a quienes se identifican como transgénero y lo mismo para las mujeres trans que quieran competir en deportes femeninos.

Por otro lado, Salgado argumentó que, con la mayoría de edad (18 a 24 años), el porcentaje de las juventudes LGBTI que consideran el suicidio disminuye, pues es del 46 %, y es que en los menores “hay dependencia a la familia”, que muchas veces viene de “contextos religiosos muy aguerridos” donde no pueden “expresar” quiénes son.

Alternativa segura, humana y accesible

Atravesado por el uso de la inteligencia artificial como ‘espacio terapéutico’, el chat de Trevor busca que la comunidad LGTBI -conformada por más de 5 millones de personas en México- tenga una alternativa “humana, segura y accesible”.

“Es un protocolo que va siguiendo ciertas preguntas que guían la conversación (…) Pero lo que sí hace la diferencia con un bot es que hay una interacción humana, algo que las máquinas nunca van a tener”, manifestó la directora ejecutiva del proyecto en México, Edurne Balmori.

Aunque este chat “no está basado en algo clínico”, sí busca ser “una contención de ese momento de crisis” y brinda un “plan de seguridad” para que la persona sepa actuar ante una segunda crisis, describió sobre el Protocolo Trevor, avalado por la Asociación Americana de Suicidología. EFE

abz/jsm/mb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR