The Swiss voice in the world since 1935

Japón subraya su irritación con un polémico cónsul chino entre fricción por Taiwán

Tokio, 13 nov (EFE).- El ministro de Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, urgió este jueves a Pekín a tomar medidas contra un polémico cónsul chino que llamó a «cortar la cabeza» de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, en pleno repunte de la fricción bilateral a causa de Taiwán.

«Lamentamos las repetidas declaraciones inapropiadas realizadas por el cónsul general chino en Osaka y seguiremos instando encarecidamente a la parte china a que adopte las medidas adecuadas», afirmó Motegi en una rueda de prensa desde Canadá, donde se encontraba participando en la reunión ministerial del G7.

El canciller calificó de «extremadamente» inapropiados los comentarios del cónsul general chino con base en la ciudad de Osaka, Xue Jian, que afirmó recientemente en la red social X que «no tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda» de Takaichi después de que esta afirmara que un ataque militar contra Taiwán justificaría una intervención de las Fuerzas de Autodefensa niponas.

«Entendemos que algunas de las publicaciones pertinentes ya no están accesibles», añadió el canciller japonés. Efectivamente, según el medio japonés Sankei Shimbun, el polémico mensaje de Xue desapareció de X después de que la polémica saltara de las redes sociales a la prensa.

Takaichi se reafirmó el pasado lunes en sus comentarios sobre una posible respuesta militar nipona en caso de un ataque contra Taiwán, y el portavoz gubernamental japonés, Minoru Kihara, señaló por su parte que la postura del Gobierno hacia Taipéi «ha cambiado».

Las declaraciones de la primera mujer en liderar Japón han generado fricción entre Tokio y Pekín, empañando los signos de buen entendimiento tras el reciente encuentro entre Takaichi y el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur y una llamada telefónica anterior entre los cancilleres de ambos países.

China afirmó el miércoles que los comentarios de Takaichi supusieron una grave injerencia en sus asuntos internos, y advirtió que cualquier intento de obstaculizar su «reunificación nacional» con Taiwán está «condenado al fracaso».

Por su parte, Taipéi señaló ese mismo día que seguirá fortaleciendo sus vínculos con Japón para «salvaguardar conjuntamente la paz, la estabilidad y la prosperidad» en el Indopacífico.

Tokio mantiene intercambios no gubernamentales con Taipéi, pero el asesinado ex primer ministro Shinzo Abe ya llegó a subrayar durante su mandato que una eventual invasión de la isla conllevaría una intervención nipona en el conflicto, en el marco del acuerdo de seguridad que une a Tokio con Estados Unidos y sus aliados.

China considera a la isla, autogobernada desde 1949, como una parte inalienable de su territorio y ha advertido en repetidas ocasiones que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la reunificación. Taiwán, por su parte, sostiene que la República de China y la República Popular China «no están subordinadas entre sí». EFE

daa/mra/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR