Japón considera «extremadamente importante» una relación estable entre EE.UU. y China
Tokio, 25 nov (EFE).- Japón considera que una relación estable entre Estados Unidos y China es «extremadamente importante», dijo este martes el portavoz del Gobierno nipón, Minoru Kihara, en pleno auge de la tensión entre Tokio y Pekín y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, mantuviera una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping.
Los vínculos entre Washington y Pekín son «extremadamente importantes», dijo Kihara, antes de subrayar que el archipiélago continuará apoyándose en su alianza con Estados Unidos para urgir a China a «cumplir con las responsabilidades acordes a su papel» en la escena internacional.
El presidente estadounidense afirmó anoche que mantuvo una «excelente» llamada telefónica con su homólogo chino, con quien habló de la guerra en Ucrania y de otros temas como el fentanilo o los productos agrícolas, y añadió que viajará a Pekín en abril del próximo año para reunirse con Xi.
Según la información de la llamada publicada por la agencia estatal china Xinhua, Xi defendió durante el intercambio con Trump, que el retorno de Taiwán a China es una «parte importante» del orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial.
China y Japón se encuentran sumidos en una escalada de tensión diplomática después de que Takaichi afirmara recientemente en el Parlamento nipón que un ataque militar de China sobre Taiwán podría justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) japonesas.
Pekín respondió con duros reproches y represalias económicas, al tiempo que ha exigido que Takaichi se retracte. China aconsejó además a sus ciudadanos no viajar a Japón, lo que ha acarreado cientos de miles de suspensiones de trayectos aéreos, y también vetó de nuevo la importación de marisco japonés, entre otras medidas.
Takaichi se negó el viernes, exactamente un mes después de haberse convertido en la primera mujer en liderar Japón, a retirar sus palabras sobre Taiwán y mantuvo que reflejan la «posición coherente» del Gobierno nipón. EFE
daa/mra/rrt