The Swiss voice in the world since 1935

Japón espera forjar una «relación personal» entre Takaichi y Trump en su inminente visita

Tokio, 22 oct (EFE).- Japón espera que la visita entre el 27 y el 29 de octubre del presidente estadounidense, Donald Trump, ayude a forjar una «relación personal» con la recién elegida primera ministra nipona, Sanae Takaichi, afirmó este miércoles una fuente oficial.

«Será la primera reunión cara a cara, por lo que esperamos que sea una ocasión de construir una relación personal entre ambos líderes», afirmó en una rueda de prensa el portavoz del nuevo gobierno japonés, Minoru Kihara.

El portavoz confirmó oficialmente que la visita de Trump tendrá lugar entre el próximo lunes y el 29 de octubre tras participar en la cumbre de ASEAN en Malasia en los días precedentes, y antes de desplazarse a Corea del Sur.

El ministerio de Exteriores nipón precisó, por su parte, que Trump también se reunirá con el emperador Naruhito.

Durante su primera comparecencia ante los medios el martes, horas después de ser elegida primera ministra en una votación en la Dieta (el Parlamento japonés), la líder del Partido Liberal Democrático (PLD) afirmó que buscará elevar la relación con Estados Unidos «a nuevas alturas».

Sin embargo, la mandataria conservadora también advirtió que su Administración hará lo posible por «aliviar» el impacto de los aranceles estadounidenses.

Tokio y Washington alcanzaron en julio un acuerdo comercial tras meses de negociaciones, por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15 % e invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Tras ganar las primarias del PLD del pasado 4 de octubre, Takaichi afirmó que Japón «observará» el acuerdo, especialmente en lo referente a la implementación de las inversiones que contempla, dejando la puerta abierta a una posible revisión.

Otro posible punto de fricción entre ambos mandatarios son las reiteradas peticiones de Washington para que Tokio eleve su gasto militar, así como la ambición de la Administración Trump de que Japón pague más por el mantenimiento de las tropas estadounidenses estacionadas en el archipiélago.

En 2022, tras el primer mandato de Trump, Japón decidió duplicar su presupuesto anual de defensa hasta el 2 % del PIB para 2027, un cambio drástico en su política de seguridad de posguerra enmarcada en su Constitución pacifista, pero no es suficiente, según el mandatario estadounidense.

«No se trata de la cantidad de dinero ni cuánto suponga del producto interior bruto», dijo este miércoles en una rueda de prensa el ministro de Exteriores, Toshimitsu Motegi. EFE

daa/mra/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR