Jara dice que si llega al poder «no habrá retrocesos para las mujeres» en Chile
Santiago de Chile, 25 nov (EFE).- La candidata presidencial de la izquierda chilena, la exministra Jeannette Jara, aseguró este martes que si gana las elecciones de diciembre, en un eventual Gobierno suyo «no habrá retrocesos» en materia de derechos de las mujeres.
«En mi gobierno, no va a haber retrocesos ni en la píldora del día después, ni en la despenalización del aborto en tres causales, ni menos en la pensión garantizada universal que beneficia especialmente a las mujeres», indicó en un acto en Santiago, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
«Vamos a continuar con nuestra agenda de avanzar en derechos para las mujeres», agregó Jara, exministra de Trabajo del actual Gobierno progresista de Gabriel Boric y candidata de una amplia coalición que va desde los democristianos hasta el Partido Comunista.
La administradora pública ha prometido, entre otras medidas, impulsar la tramitación del proyecto de ley que busca legalizar el aborto libre hasta las 14 semanas, que actualmente está en discusión en el Congreso.
Aunque en esta ocasión no mencionó directamente a su contrincante en la segunda ronda del 14 de diciembre, Jara ha dicho otras veces que un eventual Gobierno del ultraderechista José Antonio Kast supondría un retroceso para las mujeres.
El exdiputado de extrema derecha tiene posiciones ultraconservadoras en materia de libertades individuales y es contrario al aborto, al matrimonio igualitario o a la píldora del día después.
A diferencia de sus dos primeros intentos por llegar a La Moneda, Kast ha evitado en esta campaña hablar tanto de libertades individuales como de su defensa de la dictadura militar y afirma con frecuencia cuando es interpelado por periodistas que sus convicciones «siguen siendo las mismas», pero que «las urgencias de los chilenos son otras».
Jara indicó en la misma rueda de prensa que la violencia contra las mujeres también puede ser digital y recordó que, durante la campaña para la primera vuelta, la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, «fue víctima de violencia, a través de una campaña de fake news y bots, organizada por gente vinculada a otro candidato (Kast)».
«Cuando tocan a una, nos tocan a todas, independiente del sector. Yo también he sido víctima de este tipo de campañas y creo que esa violencia, venga de donde venga y hacia quien se dirija, no se puede tolerar», añadió Jara. EFE
mmm/mfm/psh